DEFICIENCIAS PROVOCAN ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
Defensoría advierte sobre la falta de
mantenimiento en vías de Huancayo

La
jefa del área de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Giannina
Avendaño, detalló que las vías que requieren atención son: la avenida Ferrocarril,
en sus intersecciones con la avenida Huancavelica y el jirón Trujillo, así como
el cruce de la avenida Mariscal Castilla y avenida La Esperanza, en el distrito
de El Tambo.
Advierte
que en varios puntos críticos se instalaron señales verticales no acordes a las
disposiciones reglamentarias vigentes, como faltan paraderos en zonas de alto
tránsito.
Recordó
que en los últimos 20 años se han producido unos 46 mil accidentes de tránsito
en la región, con un saldo de 35 mil víctimas, 4 mil 195 fallecieron.
En
otro momento, la funcionaria dijo que en el periodo 2014–2015, la Municipalidad
Provincial de Huancayo y las municipalidades distritales de El Tambo, Chilca y
Pilcomayo invirtieron en infraestructura vial alrededor de 50 millones de
soles, parte de lo cual se destinó a la ejecución de 172 proyectos viales.
Estas
afirmaciones las realizó durante la presentación del informe “Supervisión de
las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de
tránsito en la ciudad de Huancayo”, que recoge información de los distritos del
Cercado de Huancayo, El Tambo, Chilca y Pilcomayo.
Detalló
que de este total, 102 proyectos se encuentran registrados en el Sistema
Nacional de Información de Obras Públicas (Infobras) de la Contraloría General
de la República, y de ellos, solo 50 proyectos han sido finalizados, 44 se
encuentran en ejecución, varios de los cuales han excedido el plazo
establecido, seis se encuentran paralizados y tres aún no son ejecutados.
En
ese sentido, indicó que le corresponde a la Municipalidad Provincial de
Huancayo liderar los cambios que deben producirse en el entorno urbano para
mejorar las condiciones de seguridad vial.
Además,
instó a las autoridades articular esfuerzos con las otras comunas distritales,
a fin de emprender la ejecución de proyectos viales de manera transparente y
reiniciar aquellos que se encuentran paralizados.
“Se debe evaluar el reinicio de la ejecución
del proyecto de instalación de servicios de protección peatonal y vehicular
alrededor de la vía ferroviaria que atraviesa los distritos de Chilca, Huancayo
y El Tambo, a fin de eliminar varios puntos críticos de accidentes de
tránsito”, insistió. (AES)
ALGO
MÁS
La
Defensoría del Pueblo hace un llamado al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a fin de implementar las acciones destinadas a la mejora de la
seguridad vial, en su calidad de ente rector, y a la Contraloría General de la
República a vigilar y monitorear que los gobiernos locales de Huancayo cumplan
con transparentar la información sobre el gasto público en infraestructura
vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario