CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC)
Nuevo horizonte educativo

La
proyección del Ministerio de Educación es universalizar este servicio para
convertirlo en una experiencia integral y de una calidad educativa
imprescindible que asegure el desarrollo del país.
La historia
nos confirma que los países con una profunda reforma en la educación obtienen
resultados óptimos en el desempeño de los alumnos en cualquiera de sus niveles.
El diagnóstico de la educación peruana, en ese sentido, ha incidido en la
necesidad de llevar adelante cambios en el modelo de enseñanza y otras
modificaciones de tipo logístico para que los estudiantes eleven su nivel de
instrucción, y para ello el Gobierno busca que los 8,500 colegios secundarios
públicos del país tengan la JEC de 45 horas semanales antes del 2021.
Con el
bicentenario como meta, el proceso de ampliar la jornada completa en todo el
territorio patrio empezó originalmente con 1,000 escuelas secundarias, donde se
dictaban anteriormente solo 35 horas semanales. Con el incremento de ese
período de estudios se desarrollaron más clases para el aprendizaje del inglés,
matemáticas, educación física y educación para el trabajo. El aumento de horas
va acompañado por la contratación de profesores y personal no docente, la
distribución de computadoras portátiles, carpetas, sillas, aulas prefabricadas,
tópicos psicopedagógicos, entre otros.
El
presidente de la República, Ollanta Humala, anteriormente ha dado su apoyo
explícito al aumento de la jornada escolar, pero también ha subrayado la
importancia de la participación de los padres de familia en esta nueva etapa de
la educación en el país. El respaldo a los niños y adolescentes es básico para
que las horas lectivas sean mejor aprovechadas y así asimilen el conocimiento
impartido en las aulas y lo refuercen con investigaciones propias.
Una vez que
egresen, los estudiantes podrán acceder al programa Beca 18, además de tener la
posibilidad de optar por créditos educativos universitarios que les permitan
solventar estudios superiores. Con estos esfuerzos, el educando tendrá
oportunidades de aprendizaje y de inserción en el mercado laboral.
Junto con
otras acciones como la mejora de la infraestructura de los colegios, la entrega
de material pedagógico, la especialización de los docentes, y el aumento
salarial a los miembros del magisterio se pretende modernizar la educación para
que los estudiantes peruanos egresen con una instrucción tal que les permita
reforzar su profesionalización en un mundo cada vez más competitivo, con
capacidades desarrolladas en el campo de la investigación científica, la
innovación tecnológica y el manejo de idiomas como el inglés.
ALGO MÁS
El
establecimiento de la JEC, con un sistema tutorial y reforzamiento pedagógico,
busca esa mejora y solo será posible alcanzarla con una política sostenida en
el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario