EL 42,7% DE MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS
Han sufrido maltrato durante
enamoramiento
El 42,7% de
mujeres unidas o alguna vez unidas señalaron haber sufrido tratos inadecuados
durante el periodo de enamoramiento, según señalan los estudios del Instituto
Nacional de Salud Mental realizado en Lima.
El informe
señala que el 36% de mujeres que sufrieron violencia no denunció porque pensaba
que su pareja iba a cambiar y cuatro de cada 10 dice que reiniciaría relaciones
con su agresor si tuviera la posibilidad de volver el tiempo atrás.
Al respecto,
Humberto Castillo, director general de dicha institución, señaló que las
mujeres maltratadas, saben que es absurdo seguir, pero no son capaces de poner
límites por miedo al abandono, poder y sentimientos de culpa.
Sostuvo que
el hombre que agrede a la mujer es un hombre inseguro que tiene miedo y se
siente amenazado, por lo que activa su cólera que luego se trasforma en acto de
violencia.
Advirtió que
cuando hay condiciones de abandono o maltrato en la infancia sumándose el
sentimiento de miedo, angustia y sentimiento de culpa retenidas y la baja
autoestima, las personas se tornan inseguras y progresivamente van llegando a
una situación de violencia.
“Los padres
que ejercen poder y dominio (sobreprotección y control excesivo) sobre sus
hijos, generan inseguridad y dependencia en ellos. Cuando se vuelvan adultos
buscarán a alguien que parece protector al principio pero termina siendo
abusador”, subrayó.
SEÑALES
Castillo
señaló que en una relación de pareja el agresor inconscientemente utiliza
estrategias para someter y dominar a su víctima.
Alerta
verde. Aquí el agresor busca reducir la autonomía. Se muestra sobreprotector,
adulador, galante excesivo. La afectada se siente excesivamente halagada,
asediada, con incomodidad para relacionarse con sus amigos y familiares,
ansiosa cuando se trata de hacer planes personales.
Se puede
PREVENIR defendiendo la autonomía, diversificando las actividades y no
focalizando la atención solo a la relación de pareja.
Alerta
amarilla. El agresor busca disminuir. Se muestra controlador, se enoja con
frecuencia, descalifica o crítica, reclama, hace pedidos explícitos para que la
persona cambie su forma de ser.
“Porqué te
demoras, a dónde te has ido, con quién has estado, esa ropa no te queda”. Se
puede DETECTAR y la persona debe confrontar, negociar, buscar aliados,
informarse y buscar ayuda.
Alerta roja.
Es la fase que busca el dominio. El agresor amenaza con alejarse o con no
cumplir sus responsabilidades, da el sometimiento a su poder y se produce la
agresión como el insulto, golpes, agresión sexual.
Se puede
DETENER si buscas ayuda profesional, denuncias y lo dejas. Si no se disculpará,
pero seguirá maltratando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario