MINEDU A OBISPOS:
“No hay ideología de género en
currículo”
Sector
Educación pide no confundir términos e invita al diálogo.
Conferencia Episcopal
rechaza enfoque por "eliminar diferencias fundamentales entre hombres y
mujeres".
La polémica
continúa. A través de un pronunciamiento público, la Conferencia Episcopal
Peruana (CEP) expresó ayer su desacuerdo con la propuesta del Ministerio de
Educación (Minedu) de incluir, según asegura la CEP, una "ideología de
género" dentro del currículo escolar nacional que será aplicado este año.
Así, la
organización católica sostiene que "los principios de dicho currículo
deben seguir los mismos principios que ya están establecidos en la Ley General
de Educación y los de la Constitución Política, mas no de aquellos que
provienen de la ideología de género", señala el punto tres del documento.
¿Cuáles son esos
principios no inadecuados que el Ministerio estaría considerando?
"Nuestra
preocupación es que se está buscando promover otro tipo de igualdad con la
finalidad de decir que se puede vivir como uno quiere, creando así nuevas
categorías en la sociedad (orientaciones sexuales), las que hacen daño a la
constitución de la familia", explicó Robert Prevost, obispo miembro de la
CEP.
En esa misma
línea, los obispos liderados por su presidente, Salvador Piñeiro, consideran
que "hay un paso adelante en el intento de eliminar del currículo escolar,
las diferencias fundamentales de las personas y promover no solo la igualdad de
sexos o de género, sino una ideología que busca rechazar las diferencias
fundamentales entre hombres y mujeres", sostuvieron.
El obispo
Miguel Cabrejos, por su parte, detalló que pese al pedido reiterado de la
Conferencia Episcopal al Ministerio de Educación para dialogar al respecto, no
existió oportunidad para sostener conversaciones. Agregó que cuentan con una
Oficina Nacional de Educación Católica que trata los temas educativos por parte
de la Conferencia, con quienes podrían conversar los técnicos del Minedu y
debatir.
"El Ministerio se rige bajo la no discriminación de ningún tipo y uno de los objetivos es formar escolares tolerantes a la diversidad. Finalmente, estamos abiertos al diálogo con toda organización", Pilar Biggio, asesora pedagógica del Minedu.
DIÁLOGO ABIERTO
Para el
Minedu, sin embargo, no hay nada malo en el nuevo currículo. "Lamentamos
la posición de la Conferencia y una vez más reiteramos que en ningún documento
del currículo propuesto figura el término 'ideología de género'", sostiene
Pilar Biggio, asesora pedagógica del Minedu.
"El
currículo se ha construido bajo siete enfoques transversales, uno de ellos es
el de igualdad de género, y estos enfoques responden a la Ley General de
Educación, no es un invento", enfatiza.
Biggio
señala que algunos miembros de la Oficina Nacional de Educación Católica han
participado en los contenidos del área de Educación Religiosa, y no
cuestionaron en ningún momento los contenidos de enfoque de igualdad de género
que también han sido considerados.
"Algo
que queremos recalcar es lo siguiente: el Minedu no responde a ninguna agenda
LGTBI porque no nos corresponde ponernos en esa posición. También señalamos que
el Ministerio está revalorando la importancia de la familia, pero eso sí, en
sus diferentes formas, porque en el Perú existen familias conformadas por
tutores que son tíos o demás familiares", dijo.
Señala
también que el Minedu no puede dejar de preparar a maestros y alumnos indicando
en sus enseñanzas que existen diversas orientaciones sexuales porque es una
realidad del país y el mundo.