EN TEMPORADA DE LLUVIAS
Osinergmin brinda recomendaciones para
prevenir accidentes con la electricidad
En caso de inundaciones o si detecta
gran cantidad de agua o humedad en su vivienda o negocio, es mejor cortar la
energía eléctrica.
Ante la temporada de lluvias, el
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin)
recomienda a la población a tomar medidas de precaución para evitar accidentes
por electrocución.
Por ello, recomendó revisar las instalaciones eléctricas en
las viviendas y comercios para comprobar su buen estado y de esta manera
salvaguardar la seguridad de las personas.
“Es importante que las viviendas
cuenten con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas internas.
Para ello, el tablero general de electricidad deberá contar con un interruptor
automático, tipo termomagnético, dispositivo que protege la sobrecarga en los
conductores (cableado) de la vivienda, producido por exceso de
electrodomésticos y luces conectados, así como de los cortocircuitos que se
podrían originar por falla de los conductores.
Ante cualquiera de estas fallas
desconecta instantáneamente las instalaciones internas. No está permitido el
uso de interruptores tipo cuchilla en remplazo del interruptor termomagnético”,
explicó el Ing. Fredy Paucar Condori, jefe regional de Osinergmin en Junín.
Asimismo, el representante de la
institución recalcó que la revisión de las instalaciones eléctricas en las
viviendas, deberá ser encargada a un técnico electricista calificado.
CÓMO ACTUAR EN
UNA EMERGENCIA
En caso de inundaciones o si detecta
gran cantidad de agua o humedad en su vivienda o negocio, es mejor cortar la
energía eléctrica, bajando la llave (interruptor) general de electricidad. La
reconexión quedará sujeta a la revisión de las instalaciones internas, a cargo
de un técnico electricista calificado.
Además en circunstancias que no se
presenten las lluvias, se deben de retirar las instalaciones improvisadas,
cables pelados, en mal estado de conservación, y aquellas que se encuentran
expuestas al contacto accidental, ya que por la humedad de las lluvias, podría
originar una electrocución. Asimismo se recomienda no tocar la caja del medidor
de electricidad si esta se encuentra húmeda, es muy peligroso. En caso se
compruebe que “pasa corriente”, se debe llamar inmediatamente a la empresa
eléctrica para reportar este incidente.
ALGO MÁS
Si observa ramas de árboles cerca de
las redes eléctricas, inmediatamente comuníquese con la empresa de electricidad,
porque con el viento pueden tocar las líneas eléctricas y causar una descarga a
través de los árboles que puede afectar la seguridad de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario