PRUEBA PISA 2015
Escolares peruanos mejoran aprendizajes
en ciencia, matemática y lectura
El Perú dejó
el último lugar de la Prueba PISA 2015 y avanzó puestos significativos,
colocándose como el país con el mayor crecimiento entre los nueve países de
América Latina incluidos en esta evaluación mundial que mide las capacidades de
estudiantes de 15 años de colegios públicos y privados.
De acuerdo con
la información difundida ayer en París por la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes peruanos mejoraron sus
aprendizajes en Ciencia, Matemática y Lectura en esta última medición.
En esta evaluación
participaron 72 países, nueve de los cuales fueron de Latinoamérica: Perú,
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana y
Uruguay. Entre ellos Perú figuró como el de mayor crecimiento en las
competencias de Ciencia, Matemática y Lectura.
Considerando
a todos los países participantes en PISA, Perú muestra una tendencia al
crecimiento, ubicándose como el cuarto país en Ciencia, quinto en Lectura y
sexto en Matemática.
Entre 2009 y
2015 cada tres años los escolares peruanos tuvieron un incremento promedio de
14 puntos en Ciencia, 14 puntos en Lectura y 10 en Matemática, siendo el
período de 2012 a 2015 el de mayor crecimiento.
281 COLEGIOS EVALUADOS
En PISA 2015
se evaluó una muestra de 6.971 estudiantes peruanos de 281 colegios (71%
públicos y 29% privados) del país, elegidos al azar por la OCDE. Por primera
vez se utilizaron computadoras para la prueba.
Perú ha
participado en las evaluaciones PISA en los años 2000, 2009, 2012, 2015. La
última prueba fue realizada entre el 17 de agosto y el 18 de setiembre de
2015. Además de Ciencia, Matemática y
Lectura, PISA evaluó en las competencias de Resolución Colaborativa y Educación
Financiera cuyos resultados que serán difundidos en 2017.
PISA se
aplica cada tres años y evalúa la capacidad de los estudiantes de 15 años para
utilizar sus conocimientos y habilidades frente a los desafíos de la vida
globalizada. La prueba considera entre
seis y siete niveles de desempeño y señala que el nivel 2 es el mínimo adecuado
para desenvolverse en el mundo contemporáneo.
PROGRESOS EN COLEGIOS
Se debe
destacar que los alumnos de los colegios públicos mostraron mayores progresos
en Ciencia, con 24 puntos y en Matemática aumentaron 22 puntos. En Lectura
avanzaron en 13 puntos.
Y en el caso
de los privados, su mayor progreso fue en Ciencia con un incremento de 21
puntos, seguido por Lectura con 11 puntos y Matemática con 6 puntos.
Según indicó
el Ministerio de Educación, la tendencia positiva de los estudiantes peruanos
en PISA coincide con las mejoras registradas en la evaluación del Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) y la Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE).
La
participación del Perú en este tipo de evaluaciones constituye una oportunidad
para medir, en un contexto global, las competencias y habilidades de los
estudiantes que se encuentran próximos a salir de la educación básica
obligatoria y asumir un rol de ciudadano activo, señalaron voceros de este
ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario