domingo, 11 de diciembre de 2016

CAMBIO - OPINIÓN

El acceso al agua debe enfocarse en las zonas rurales


 Carolina Vega Pavia
           *Magíster en Gestión Pública
Candidata a Doctora por la UNFV,


Hace aproximadamente seis años la ONU incluyó formalmente a través de la Resolución 64/292, el acceso al agua potable y saneamiento en la lista de derechos humanos, un reconocimiento que ha contribuido a mejorar la cobertura de servicios de agua para la población, especialmente en América Latina y el Caribe.

Según un informe de la Comisión Andina de Fomento – CAF, indican que Uruguay, Argentina y Costa Rica son los países de la región que actualmente muestran mayor igualdad en el acceso a servicios de agua y saneamiento entre las zonas rurales y urbanas.

No obstante, los indicadores tradicionales de acceso a servicios de agua y saneamiento refieren que 2 de cada 5 latinoamericanos que viven en zonas rurales no tienen acceso a servicios de agua potable o saneamiento. Así, se ha estimado que en Perú hay más de cuatro millones de personas que no tienen este servicio.

Para disminuir esta brecha de agua y saneamiento en América Latina es necesario que los Estados se centren en atender a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los habitantes de zonas rurales y de zonas marginales.
+
Según el nuevo informe “Agua potable y saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina”, elaborado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, se ha indicado que será imprescindible redefinir el concepto de lo rural, ya que podría ser mucho más amplio de lo que se considera habitualmente. Lo que implica que se actualice el concepto e incorpore dimensiones socio-económicas, demográficas, de acceso a servicios y conectividad lo que contribuiría a mejorar la eficiencia de las políticas públicas que se implementan en las zonas rurales, donde se registran los mayores déficits en cuanto al acceso a servicios de agua y saneamiento.

Por esta razón, creemos que cada país debe garantizar el pleno cumplimiento de todos los elementos que este derecho humano conlleva, extendiendo su alcance a todos los ciudadanos bajo una óptica inclusiva.

DATOS SORPRENDENTES DEL ACCESO AL AGUA

“…El acceso al agua es uno de los derechos más básicos del ser humano. Sin embargo, más de 600 millones en el planeta no lo tienen asegurado…”

“…En África, especialmente en Etiopía y Marruecos…millones de mujeres y niñas tardan 6 horas al día en recolectar agua, tiempo que podrían estar en el trabajo o en la escuela…”

“…La falta de educación en las niñas que ayudan a sus madres en las tareas del hogar, entre ellas la de recolectar agua, se traduce en menores oportunidades para las mujeres…”

“…La FAO, ubica al Perú a nivel mundial en el puesto 17, en relación con la cantidad de agua disponible por persona y el Banco Mundial en el puesto 14 en acceso al agua a nivel de América Latina…”

“…El agua es un recurso escaso. Se prevé que en el 2030 el Perú empezará a sentir seriamente los estragos de la falta de agua…”





No hay comentarios:

Publicar un comentario