PERÚ ESTUVO PRESENTE CON LA SUNASS EN LA II CUMBRE MUNDIAL DEL
AGUA
Presentan experiencia en el
cuidado de las fuentes de agua
Nuestro país ha logrado ser el primero en Latinoamérica que
emplea el mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) participó en la II Cumbre Mundial del Agua, realizada en Nueva York,
Estados Unidos, los días 6,7 y 8 de diciembre.
El objetivo de la Cumbre fue propiciar la interacción de
especialistas en temas de agua, que permitan crear programas o modalidades de
conservación, financieramente sostenibles y desarrollar medios para que la
inversión mejore la asignación del uso del agua.
Fernando Momiy Hada, presidente del Consejo Directivo de
SUNASS, estuvo como panelista en el bloque: “Alimentar al mundo mientras
proteges las fuentes de agua”, donde expuso las iniciativas desarrolladas en el
Perú para proteger las fuentes de agua.
Momiy Hada sustentó cómo, a través de la Ley N° 30215, Ley
de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), Perú ha
logrado ser el primer país en Latinoamérica que emplea este mecanismo para
cuidar sus fuentes de agua, a través de 12 fórmulas tarifarias en ciudades como
Moyobamba, Cusco, Abancay, Lima, Huancayo y Chachapoyas.
“Impulsamos una norma que nos permitía incluir en la tarifa
los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) convirtiéndolo
así en una política pública. Desde al año 2013, cada vez que las Empresas de
Agua (EPS) presentan un estudio tarifario a SUNASS, este tiene que ir
acompañado de un porcentaje que sea destinado exclusivamente a proteger la
cuenca”, sostuvo.
“La importancia de nuestro caso radica en que nosotros
decidimos incorporar en la tarifa que pagan los usuarios de agua, un porcentaje
directamente para pagar por un servicio ambiental que se produzca en la cuenca.
Con esto, demostramos económicamente, que es más beneficioso, proteger la
infraestructura natural que tener, por ejemplo, que invertir posteriormente en
una planta de tratamiento de agua potable (PTAP)”, señaló Momiy.
ALGO MÁS
La función de SUNASS, el regulador del agua potable, es
normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel
nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario