La palta cuida tu corazón y evita el cáncer

Asimismo, posee luteína, una proteína que según los expertos minimiza el riesgo de sufrir de cataratas y de algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata y boca.
Como también es una fuente importante de potasio, ayuda a regular la presión sanguínea, previniendo ataques cardiacos y derrames cerebrales. Incluso algunos expertos señalan que podría ser un alimento afrodisiaco, ya que ayuda a incrementar la producción de hormonas sexuales. ¡Imagínate!
¡Pero cuidado! Si bien la palta es muy buena para tu cuerpo, su alto contenido de grasa debe hacernos consumirla con medida. Los nutricionistas recomiendan comer solo la mitad de esta fruta, evitando agregarle mayonesa u alguna otra salsa. De esta manera, aprovechas al máximo sus beneficios. Recuerda que la puedes comer en el desayuno en un rico pan con palta, o en el almuerzo, en una nutritiva ensalada de verduras.
2
La muña ayuda a reducir la gastritis

Esta planta
medicinal, tiene un efecto estimulante en todo el organismo. Es utilizada en
infusión por sus propiedades estomacales. Quita los mareos, calma el dolor de
estómago y facilita la digestión.
Además, la muña combate los parásitos y alivia los cólicos de la menstruación cuando es mezclada con miel de abeja. Alivia la tos y es aprovechada por personas que sufren de asma.
Las hojas machacadas y mezcladas con aceite de oliva curan las quemaduras y si le añades limón alivia la comezón de la urticaria. También se emplea en la curación de luxaciones, fracturas y golpes.
Su uso tradicional tiene comprobados efectos positivos en la salud; sin embargo, su consumo en exceso puede generar toxicidad hepática. Por ello, se aconseja que las embarazadas y madres que dan de lactar eviten tomarlo. Conoce más beneficios de la muña:
Contra gases
La muña ayuda a eliminar los gases del tracto digestivo, combate los problemas estomacales. Esta planta puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis.
Expectorante
Si tenemos problemas respiratorios, puedes preparar una infusión de muña y lograrás descongestionar tus vías respiratorias.
Cuidado de la vista
Tomando muña también disminuimos la probable aparición de problemas visuales, tales como cataratas, miopía y degeneración macular, además contribuye a mejorar la agudeza visual.
Huesos fuertes
Por su alto contenido en fósforo, a su vez fortalece la dureza de los huesos y dientes y por el hierro presente en su composición favorece la formación de glóbulos rojos, evitando la anemia.
LA RECETA DE HOY
Jarabe de miel y cebolla
para aliviar la tos
INGREDIENTES
1 cebolla
mediana.
2 vasos de agua (400 ml).
El zumo de un limón.
2 cucharaditas de miel (15 g).
PREPARACIÓN
Pela y corta
la cebolla en trozos grandes y colócala a hervir con los dos vasos de agua
durante 15 minutos.
Se deja reposar durante 5 minutos después de que hierva. A continuación, se le agregan las dos cucharaditas de miel y el zumo de un limón.
Lo ideal es beberlo dos o tres veces al día.
FOTO 3
4
Para organizar
un buen viaje
1
El presupuesto
Para saber cuánto será el monto que necesita defina cómo desea realizar el viaje, solo, en familia, con amigos, cuando lo tengas definido también se debe decidir cuánto será el tiempo que se estará fuera de casa de este modo se sabrá cuánto dinero aproximado necesitará.
2
La elección del destino
Es importante saber elegir donde se quiere pasar las vacaciones; consulte antes de tomar la decisión las condiciones de clima, seguridad y sanidad.
3
Recopila información
Es de mucha utilidad si se busca información del lugar que se vaya a visitar, con esto se podrá preparar la mitad del viaje, debido a que se escogerá de una vez que lugares se desean visitar y que se hará, esto ayuda también a sacar el aproximado del presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario