ENTRE LOS
ADULTOS MAYORES
Sarcopenia,
enfermedad
que puede causar la muerte

Las personas mayores de 60 años que no ejercitan su masa muscular con
actividad física por más de 10 días, y no tiene un adecuado consumo
nutricional, pueden correr el riesgo de padecer sarcopenia, enfermedad que puede
producir la muerte.
“Esta enfermedad se caracteriza
por la pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar
una vida sedentaria, que pone en riesgo al que la padece de tener desenlaces desfavorables
como caídas, pérdida de la funcionalidad, incluso la muerte”, indicó Víctor
Burga Soplín, jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional
Edgardo Rebagliati.
Burga recomendó realizar ejercicios de resistencia, como el levantamiento
de pesas ligeras, que es beneficioso para el desarrollo muscular.
“Pero si no está disponible esta actividad, se puede reemplazar con
cargar las bolsas del supermercado, algo que se realiza en forma cotidiana”,
añadió.
También indicó que el ejercicio aeróbico es una buena alternativa para
la salud muscular, ya que estudios recientes demuestran que mejora la fuerza
muscular.
“Evite el reposo absoluto por períodos prolongados (de más de diez días)
porque se ha observado que en adultos mayores sanos, puede haber una pérdida de
hasta el 16 % de fuerza muscular y 6 % de masa muscular”, anotó.
NUTRICIÓN
El especialista señaló que un adecuado consumo nutricional rico en
proteínas y vitamina D, además de antioxidantes (carotenoides, selenio,
vitamina E) y ácidos grasos poliinsaturados, pueden prevenirla.
“Una dieta que incluya lácteos, cereales, huevo y pescado, más la
exposición a la luz solar con protectores solares por 10 minutos diarios, es una estrategia efectiva
para prevenir la pérdida de fuerza muscular asociada a la deficiencia de
vitamina D”, manifestó.
Dijo que una dieta rica en alimentos con antioxidantes como las nueces,
almendras, moras, cítricos y uvas, así como una alimentación exquisita en
ácidos grasos, tales como el salmón, atún, sardina, aceite de oliva, chía y
vegetales, deben estar siempre presentes en la dieta para la prevención de la
sarcopenia.
ALGO MÁS
Así como sucede con la osteoporosis, se conoce bien el efecto que tiene
el uso crónico de corticosteroides sobre la función muscular, por lo que es
recomendable que personas que necesitan utilizar estos medicamentos, se sometan
a evaluaciones tempranas para la detección de esta toxicidad muscular.
ESTUDIO
ENDES SEÑALA
a 15 años tiene sobrepeso
Las cifras oficiales lo confirman: el sobrepeso y la obesidad son dos
caras de una misma moneda y en el Perú representan un problema de salud
pública.
Veamos por qué. Según datos arrojados por la Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar 2015 (ENDES), el 35,5% de la población nacional de 15 años a más
padece sobrepeso y el 17,8% obesidad.
Ahora bien, para determinar la cantidad de tejido graso de una persona
se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que es la relación entre la talla
y el peso. Un IMC igual o mayor a 25 significa un cuadro de sobrepeso y cuando
supera los 30 se estaría hablando de una situación de obesidad.
La ENDES 2015 clasifica a la población peruana mayor a los 15 años como
una población con sobrepeso, al presentar un promedio de 26,2 IMC. Además
precisa que esta cifra es más elevada en las mujeres (26,8 IMC) respecto a los
hombres (25,7 IMC).
En cuanto a la ubicación del problema, el estudio indica que el
sobrepeso tiene mayor presencia en la costa (38,9%), seguido de la selva
(32,2%) y la sierra (31,6%).
Asimismo, la encuesta deja ver que hay una relación entre el poder
adquisitivo y la propensión hacia el sobrepeso, pues la población con un nivel
económico más alto presenta un 41,5% de personas con sobrepeso, contra el 26,2%
de los que menos tienen. Asimismo, los residentes en áreas urbanas sobrepasan
por 12 puntos porcentuales a los pobladores rurales en el tema del sobrepeso:
21,9% contra 9,78%, respectivamente.
El nutricionista Marco Taboada expresó que las principales causas del
sobrepeso son la inactividad física y el alto consumo de calorías diarias que
deben ser medidas en relación con la edad, talla y sexo de la persona.
El especialista advierte que el sobrepeso que no es controlado puede
desencadenar enfermedades crónicas no transmitibles, como la diabetes y la
hipertensión, e incluso ciertas neoplasias como el cáncer de estómago o de
intestino.
Asimismo, Taboada recomienda a la población realizar controles
periódicos de los niveles de colesterol, trigliceridos y glucosa, que son
indicadores importantes de la salud. Además de visitar a un médico
nutricionista para conocer el régimen alimenticio más adecuado, según las
condiciones fisiológicas (sexo, edad, talla, etc) de cada persona.
Por último, se recomienda reducir el consumo de harinas y azúcares, así
como también la cantidad de comida ingerida en las noches.
El sobrepeso en la población mayor a 15 años ha crecido periódicamente.
En 2013, un 33,8% lo padecía; un 34,7% en 2014; y en 2015, un 35,5%.
En el departamento de Tacna, un 30,4% de la población tiene índices de
sobrepeso. Le sigue Tumbes e Ica, con 26,2% cada una.
Huancavelica, Apurímac y Cajamarca presentan los niveles más bajos:
7,6%, 8,9% y 9,5% de sobrepeso, respectivamente.
ALGO MÁS
Las verduras pueden ser consumidas sin límite y deben ser priorizadas, y
no consumir frutas en exceso, pues también pueden causar sobrepeso, puntualiza
el especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario