OTROS 500 COLEGIOS PÚBLICOS
SECUNDARIOS
Se incorporarán a Jornada Escolar Completa

Isy Faingold
Vigil, director de Educación Secundaria del Minedu, recordó que hasta el
momento 1,602 colegios tienen JEC y, con los 500 que se incorporarán en próximo
año, se habrá alcanzado un tercio de todos los centros educativos secundarios
estatales del país. “El plan que estamos trabajando en el ministerio busca que
al año 2021 se pueda incluir a todas las secundarias del país, para que tengan
45 horas semanales de estudio”, agregó.
BUENOS RESULTADOS
Faingold
destacó que, tras la implementación del JEC en el 2014, se han visto indicadores
positivos, ya que los jóvenes beneficiados con el modelo salieron con mejores
calificaciones en comparación con estudiantes de otras escuelas públicas.
“La JEC ha
sido certificada como una buena práctica de gestión pública por el Concurso
Ciudadanos al Día, y hemos visto que los indicadores de gestión y
contrataciones han avanzado significativamente. El modelo se está posicionando
en la secundaria y está trayendo mejoras en el servicio.”, resaltó.
De acuerdo
con un estudio de la empresa IPSOS, el 85% de estudiantes considera que han
sido “muy buenos” o “buenos” los cambios que se han hecho en su escuela;
mientras que 3 de cada 4 padres de familia está “muy contento” o “contento” con
los cambios que ven tras la JEC.
Jafet
Montoya, estudiante de 2do año de la I.E. FAP Manuel Polo Jiménez, dijo que
desde el año pasado obtuvo clases en laboratorios de inglés y en los pabellones
de física, matemáticas y ciencias naturales, así como cinco horas cada semana
dedicadas a los libros de matemática y comunicación.
COMPROMISO ADICIONAL
El ministro
de Educación, Jaime Saavedra, manifestó que la JEC es un proceso joven con
menos de dos años de implementación. Destacó que no solo brinda más horas de
enseñanza académica, sino una formación distinta y alineada con la reforma
educativa.
“Este nuevo
modelo requiere y pide un compromiso adicional a distintos actores, no sólo a
los comprometidos en el ministerio, sino también a los gobiernos regionales y
las Ugeles, para que los materiales lleguen a tiempo a los jóvenes, para
monitorear, supervisar y apoyar el trabajo de los directores de las escuelas”,
expresó.
ALGO MÁS
El trabajo
de los directores de colegio es fundamental para el funcionamiento del modelo
educativo, ya que se requiere su liderazgo pedagógico sobre los docentes,
quienes finalmente brindan los conocimientos directos a los escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario