LA NUEVA ESTAFA PIRÁMIDE EN PERÚ
Alertan sobre “Tejedoras de sueños”
·
El caso de esta red fue denunciado en
redes sociales y la SBS confirmó que se encuentra investigando el tema.
·
Este sistema de estafa ha sido
denunciado también en México, España y Colombia.
Abren
investigación. La funcionaria de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(SBS) Consuelo Gózar adelantó que la institución ya está investigando estas
redes.
Se hacen
llamar “tejedoras de sueños”, “la flor de la abundancia”, “redes de sueños”,
pero su movimiento no sería más que una telaraña de estafas, una nueva
modalidad de fraude conocido como “pirámide” que capta inicialmente a mujeres a
través de las redes sociales. La periodista Patricia Del Río denunció en sus
redes sociales y en una columna en el diario El Comercio a esta comunidad de
mujeres que ya opera en Perú y que ya fue denunciada en México, Colombia y España.
CON DINERO
Este
movimiento viene reclutando a través de redes sociales a mujeres de clase alta,
la mayoría con estudios universitarios, que luego convence a su círculo de
amigas para participar. Las más crédulas entran a este esquema pensando que formarán
parte de un círculo de la prosperidad, basado en cuatro elementos: Fuego,
Viento, Tierra y Agua. Para convencerlas, les envían un video introductorio y
hasta una presentación en PDF, para explicar por qué deben integrar este “nuevo
y solidario movimiento creado por y para mujeres en búsqueda del empoderamiento
a través de la realización de sus sueños”.
¿CÓMO LO HACEN?
Esta
organización asegura que trabajan bajo la economía del regalo, creando lazos de
hermandad, amor y solidaridad, basado en aportar dinero a personas desconocidas
con la esperanza de recibir hasta ocho veces más de lo que dieron. “Tienes que
aportar 1,400 dólares a un grupo de mujeres que organizan esta comunidad”,
comenta Patricia Del Río. “Debes, a su vez, contactar a otras dos que aporten
también sus 1,400 dólares. La promesa es tentadora: en cuatro semanas recibirás
tu primer regalo de 11,200 dólares y si sigues aportando dos cuotas más, para
la semana diez habrás recibido 33,600”.
ES CONFIDENCIAL
Las
invitaciones son personales, prometen que solo pueden comunicarse mediante
llamadas telefónicas, chateando en WhatsApp o
por conferencias vía la aplicación móvil Zoom.
ALGO MÁS
Como sucede
con todas las pirámides, las últimas mujeres en entrar al ‘círculo’ no reciben
el dinero prometido, pues las únicas que ganarán el dinero multiplicado serán
las que se encuentren en la punta de la pirámide.
RIGE NUEVA NORMATIVA
Licencia para portar
armas de fuego
será de tres años

Este último,
cuya publicación condicionaba la vigencia de la Ley Nº 30299, faculta a la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explositvos de Uso Civil (Sucamec) iniciar en 30 días un proceso
para la regularización de licencias vencidas.
Para ello,
añade, deberá establecerse un procedimiento simplificado de regularización para
los usuarios que a la fecha tengan licencia vencida.
“Se permite
además la importación, fabricación y exportación de armas sin marcación
–distintivo rojo o naranja– hasta la aprobación del reglamento respectivo”,
explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala
Lozano.
Según el
reglamento, además, en 30 días la Sucamec deberá iniciar el programa de
registro, regularización y canje de licencias de uso y tarjetas de propiedad de
armas de fuego; y, en 45 días deberá dictarse un nuevo TUPA.
Zavala Lozano
detalló que el reglamento cumple con señalar que la función reguladora estará a
cargo de la Sucamec; y, exige la capacitación en centros debidamente
autorizados como requisito obligatorio para la obtención de la primera licencia
de uso.
Documento
que, a su vez, se otorgará por tres años, renovables. Igual, señala los
requisitos para las diversas categorías; y regula la expedición de tarjeta de
propiedad, como documento que además de la licencia de uso debe llevar consigo
la persona que porta un arma.
En general,
el citado reglamento contiene normas relacionadas con la autorización,
fiscalización, fabricación, importación, exportación, distribución, traslado,
custodia, posesión, entre otros; y, dispone una reforma integral del sistema de
otorgamiento de licencias y autorizaciones en los ámbitos que regula.
La nueva Ley
de armas para uso civil (Ley Nº 30299) fue aprobada en enero pasado.
Así, reguló
aspecto sobre licencias, tarjeta de propiedad, pérdida y robo, sistemas de
identificación, licencias vencidas, principios sancionadores y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario