EL 11 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA
MUNDIAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Claves para reconocer el cáncer de próstata
Estudios han
determinado que el cáncer de próstata ataca en la mayoría de los casos a
hombres entre 55 y 69 años.
El cáncer de
próstata se produce por el crecimiento descontrolado y acelerado de las células
prostáticas, proceso que en la mayoría de los casos se origina en las células
glandulares de este órgano del aparato reproductor masculino, señaló un urólogo
oncólogo.
Iván
Aguilar, el especialista de Oncosalud añadió que Uno de los principales
enemigos de la salud masculina a nivel mundial es el cáncer de próstata. Según
cifras de la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer, esta
neoplasia es la segunda más común entre los hombres de todo el mundo y la de
mayor incidencia a nivel nacional con 31 casos por cada 100,000 habitantes.
El cáncer de
próstata se produce por el crecimiento descontrolado y acelerado de las células
prostáticas, proceso que en la mayoría de los casos se origina en las células
glandulares de este órgano del aparato reproductor masculino.
Aguilar
aconsejó a los hombres reconocer los factores más importantes de esta neoplasia
que ataca a más de 4,000 peruanos al año:
POBLACIÓN EN RIESGO
Estudios han
determinado que el cáncer de próstata ataca en la mayoría de los casos a
hombres entre 55 y 69 años.
Son
especialmente sensibles las personas que tienen antecedentes de cáncer de
próstata en familiares directos, hombres de raza negra, familias con
alteraciones genéticas como BRCA1, BRCA2 o síndrome de Lynch e infectados con
enfermedades de transmisión sexual.
CONDUCTAS DE RIESGO
Según el
especialista, existen conductas que elevan el riesgo de sufrir de cáncer de
próstata. Entre ellas se encuentran: fumar, conducta sexual, no tratar a tiempo
la prostatitis y consumir grasas y proteínas en exceso.
PREVENCIÓN
Se sugiere
que los hombres de más de 50 años se sometan cada dos años al examen tacto
rectal. Asimismo, se recomienda practicar deporte y tener hábitos sexuales
sanos.
TRATAMIENTO
El método
para curar al paciente dependerá del estadio clínico de la enfermedad, la edad
y la elección más adecuada que se establezca entre el médico y el paciente.
Hay
tratamientos en el cáncer de próstata de bajo riesgo que van desde observación
hasta una vigilancia activa; sin embargo, otros casos se resuelven con cirugía,
radioterapia, quimioterapia, braquiterapia, crioterapia y otros métodos
novedosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario