jueves, 16 de junio de 2016

HUANCAYO - SALUD


Conoce los síntomas de glaucoma infantil


El glaucoma es un trastorno en el cual la presión del líquido normal dentro de los ojos se eleva lentamente, como resultado de la obstrucción del paso del humor acuoso. Éste líquido se acumula y la presión origina la lesión del nervio óptico y, posteriormente, la pérdida de la visión. Sin embargo, ¿cuáles son los síntomas del glaucoma infantil? ¿Cómo prevenirlo en nuestros hijos? El Dr. Oscar Ojeda, experto en oftalmología, destacó que una coloración grisácea o azulada en los ojos, constante lagrimeo y molestia intensa a la luz pueden ser los únicos síntomas de glaucoma infantil.

El glaucoma es una condición silenciosa que representa la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Ojeda menciona que, aunque el padecimiento es incurable, es posible controlarlo, por lo que 9 de cada 10 niños con glaucoma que se atienden adecuadamente mantienen una visión normal durante toda la vida.

Para ello, considera necesario crear conciencia sobre los riesgos que representan para nuestros hijos el glaucoma infantil. El experto recomienda emplear medicamentos oftalmológicos de alta calidad y sin preservantes; "Estamos hablando de una enfermedad que afecta los nervios ópticos de los ojos, en los que está presente una presión mayor a la normal. Si no es tratada a tiempo, puede desencadenar una disminución progresiva de la visión, pudiendo llevar a la ceguera en los infantes", aseguró.

Finalmente reiteró que este mal no presenta sintomatología evidente para el paciente y que su identificación puede hacer la diferencia en el niño evaluado. Para detectar cualquier enfermedad visual relevante, los niños deben ser revisados por el oftalmólogo entre los 3 y 5 años de edad, para luego continuar con su revisión cada tres años hasta cumplir los 40 años.



El estrés en el embarazo


El embarazo es una de las más grandes bendiciones que una mujer puede vivir, estar en conexión con tu bebé y que él recibe constantemente mensajes tuyos es maravilloso. No solo se trata de que escuche tu voz,  tus latidos del corazón o cualquier tipo de música que puedas acercar a tu vientre; también recibe señales químicas a través de la placenta. Pero no todo es felicidad por que existen momentos en que la madre se puede sentir estresada o abrumada por lo que pueda pasar en un futuro y esto puede conducir a una amplia gama de emociones, como la depresión y la ansiedad  que afectarían el bienestar del bebé.

Un estudio realizado por el Dr. Anqi Qiu, indica que las madres embarazadas que sufren este tipo de emociones, podrían ocasionar que su bebé muestre alteraciones en el cerebro del pequeño,  aumentando así la posibilidad de que el niño nazca con enfermedades mentales.

La buena noticia es que este riesgo podría reducirse en un examen sistemático de las mujeres embarazadas para la depresión y el inicio de un tratamiento eficaz.

Otro estudio señala que las mujeres que están deprimidas durante el embarazo tienden a llevar una dieta poco saludable, lo cual influye negativamente en la inteligencia o funciones cognitivas del bebé.

Para remediar o evitar la depresión en las mujeres embarazadas, los especialistas sugieren ayudarlas para que sigan una dieta sana y tratar la depresión desde las primeras etapas del embarazo para que de esa manera asegurar la salud tanto de la madre como del bebé.




LA RECETA DEL DÍA

Ensalada de quinua y pollo
Ingredientes:

-1 taza de quinua sancochada.
-Pechuga de pollo sancochada con sal.
-Salteado de zucchini, cebolla y pimiento rojo.
-Palta

-Sal.
-Aceite de oliva.
-Huevos.
-Huacatay frito y culantro picado (para decorar).


Preparación:

Calentar aceite en una sartén, colocar los pimientos rojos, luego la cebolla y por último el zucchini. Esperar hasta que la cebolla se vuelva transparente, colocar en un recipiente y reservar.


Ensalada de quinua y pollo

Cortar el pollo sancochado con sal en cubos, reservar, cortar una palta en cuadrados pequeños, reservar. En un recipiente colocar la taza de quinua sancochada, agregar el pollo cortado en cubos. Luego, agregar el saltado de pimientos rojos, zucchini y cebolla. Echarle un poco de aceite de oliva y sal al gusto. Mover todos los ingredientes para que se mezclen. Agregar un poco de culantro picado y por último la agregar la palta picada en cuadrados.



3 TIPS

Para lograr una
buena parrilla



1
Limpiar la parrilla

Una parrilla limpia es requisito indispensable para un buen asado. Primero asegúrese de limpiarla cada vez que una parrillada llegue a su fin. Un cepillo metálico es una gran herramienta para esto. Y lo otro, claro, es limpiarla justo antes de comenzar un asado. Prenda el fuego, espere a que la parrilla ya esté caliente -lo suficiente para que las grasas pegadas salgan fácil. Parta una cebolla por la mitad. Con la carne de la cebolla limpie la superficie de la rejilla. Para esto también puede usar un limón partido por la mitad.


2

Especiar el fuego
Poner hierbas aromáticas o incluso sal sobre las brasas, en las que está asando es una buena manera de darle un sabor único a su parrillada. Un puñado de romero y tomillo puede hacer maravillas.



3
Para ablandar la carne

Si tiene un corte de carne que es muy sabroso pero no especialmente tierno, use una salsa para marinar. Siempre ayuda. Si lo que tiene entre manos es un trozo de cordero no muy joven, marínelo también en vino blanco, ajo y hierbas aromáticas (romero y tomillo siempre a la cabeza), para que la carne se ablande y se vaya algo del sabor fuerte de la carne. Sellar y salar




No hay comentarios:

Publicar un comentario