jueves, 23 de junio de 2016

SICAYA - GASTRONOMIA


HOY EN SICAYA COCINARÁ CARAPULCRA DE QUINUA Y CUY  


“Don Pedrito” cuestiona a TV Perú
por no difundir cocina peruana


Fiel a su estilo, don Pedro Villalba más conocido como "Don Pedrito" que se encuentra en Huancayo, cuestionó la falta de programas de cocina peruana en TV Perú.

“No es justo que en el canal de televisión que pertenece a todos los peruanos, no se difunda programas de cocina donde se pueda resaltar la variedad de platos que se puede elaborar, con productos de nuestra costa, sierra y selva peruana” expresó.

Agregó que en contraposición, encontramos la difusión de comida internacional, ajenos a nuestra realidad gastronómica.

“La mayoría de productos peruanos son altamente nutritivos, como la quinua y el cuy, con los cuales se puede elaborar una variedad de platos de exquisito sabor, sin embargo no se difunde por falta de criterio, de quienes administran TV Perú” refirió.

El destacado cocinero anunció que hoy estará presente en el distrito de Sicaya, para elaborar “carapulcra a base de quinua y cuy”; en el marco de la XIV Festival Regional de la Quinua, el XI Festival del Cuy y el I Concurso de Danzas Intercuarteles 2016, que organiza la comunidad de Sicaya.     

“Con los productos bandera del distrito de Sicaya, elaboraremos en vivo, una riquísima carapulcra a base de quinua y cuy, al que adicionaremos nuestros secretos de cocina; toda la población del valle del Mantaro debe estar presente en Sicaya para compartir los atractivos que se presentarán” sentenció el popular de “Cusi Cusa”. (AES) 




DEBERÍAMOS CONSUMIR 20 KILOS AL AÑO DEL GRANO ANDINO

Sicaya promueve consumo de quinua



Con la participación de los seis cuarteles o barrios, el distrito de Siacaya hoy promoverá el consumo de quinua y su aporte a la seguridad alimentaria de la región Junín, el Perú y el mundo.

Carlos Napaico Gutarra, presidente de la comunidad campesina de Sicaya, informó a PRIMICIA que los peruanos deberíamos consumir por año, unos 20 kilos, siendo el promedio actual sólo de cuatro kilos.

Explicó que la quinua es un alimento superior, ya que posee los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, es una potencia proteica, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

En este sentido, invita a la ciudadanía a participar de la XIV Festival Regional de la Quinua, el XI Festival del Cuy y el I Concurso de Danzas Intercuarteles 2016 que se desarrollará hoy en el distrito de Sicaya.

Entre las actividades destaca la presentación de danzas folklóricas, juzgamiento de quinua y cuyes; degustación de diversos platos típicos En horas de la noche, está previsto la víspera por el Día del Campesino, con toril incluido, animado por una banda de músicos. Mañana la comunidad de Sicaya desarrollará un programa especial por el Día del Campesino, con misa, desfile de instituciones educativas y organizaciones sociales de base. (AES)


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario