jueves, 16 de junio de 2016

HUANCAYO - LOCAL



CON DIFUSIÓN DE ILUSTRACIONES DEL DESEO DE VIVIR EN FAMILIA

Piden impulsar campaña de 

adopciones “Espero por ti”



Grupo de “adopciones prioritarias” tienen características especiales.


Adoptar a un niño, niña o adolescente es asumir con amor y compromiso la maternidad y la paternidad. Es una decisión importante que establece un fuerte vínculo afectivo y legal con el hijo o hija. El objetivo principal de la adopción es darle al niño una familia, un hogar que respete sus derechos y su integridad. Se trata entonces de darle a un niño una familia en la cual pueda desarrollarse plenamente.

La adopción se constituye así en un plan de vida personalizado para un niño susceptible de ser adoptado y debe determinarse de acuerdo a un estudio psicosocial, médico, cultural y legal, quiénes son las personas que pueden ser sus padres adoptivos.

En este marco, las instituciones que desean contribuir para hacer realidad el sueño de vivir en familia de más de 300 niñas y niños adolescentes del grupo de “adopciones prioritarias” están invitadas a participar en la campaña: “Espero por ti” que organiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Dirección General de Adopciones.

Al respecto la coordinadora de la Unidad de Adopciones de Junín, Celina Romero Encarnación, informó a PRIMICIA que para sumarse a esta iniciativa, las entidades interesadas deben difundir en sus plataformas publicitarias una o más de las 11 ilustraciones elaboradas por los alumnos del Instituto Toulouse Lautrec, las cuales retratan el deseo de vivir en familia de niños, niñas y adolescentes en estado de abandono, del grupo de “adopciones prioritarias”.

Explicó que el grupo de “adopciones prioritarias” está integrado por niños, niñas mayores de nueve años, adolescentes con problemas de salud o discapacidad y grupos de hermanos, quienes viven en un Centro de Atención Residencial (CAR) privados de su derecho a vivir en familia, ya que sus características especiales no coinciden con las expectativas de la mayoría de personas que solicitan una adopción. Los interesados pueden descargar los dibujos del link http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/espero-por-ti/ (AES)


ALGO MÁS

Hasta mayo del presente año se han realizado 176 adopciones, con 52 del grupo prioritarias. Asimismo cada mes la Dirección de Adopciones del MIMP recibe en promedio de 10 a 12 expedientes de niños, niñas y adolescentes declarados judicialmente en abandono. 



Recuerdan Jornada Cívica 
del 14 y 15 de Junio de 1956
 
El laborioso pueblo wanka en las Jornadas Cívicas del 14 y 15 de Junio de 1956, demostró ser bastión de los inalienables derechos cívicos, de elegir y ser elegidos. Se enfrentó a Odría, quien tachó a 40 candidatos al Congreso Nacional. La Incontrastable, triunfó una vez más, en su lucha por la democracia.

En este marco, se desarrolló ayer la ceremonia cívica por este hecho histórico, que se vio opacada por una escasa participación de autoridades y el reclamo de los vecinos para mejorar las condiciones del Parque 15 de junio.


En su mensaje, Jorge Vértiz García, presidente de la Fraternal de Obreros, conmemoró a su estilo, los 60 años de las Jornadas Cívicas del pueblo huancaíno.

También participaron el alcalde provincial encargado, Macedonio Fabián Esteban, la prefecta regional Sandra Ramos Zanabria, el coronel PNP Jaime Áleman Chamochumbe, entre otros representantes de sindicatos, entidades públicas y privadas.

En la zona Norte del parque 15 de Junio, se procedió a la colocación de ofrendas florales por representantes de igual número de instituciones públicas y gubernamentales.

Macedonio Fabián Esteban, resaltó el papel protagónico de los pobladores huancaínos en la defensa de la democracia y frente a un régimen autoritario como fue el gobierno de Manuel Odría en 1956. Por su parte el past presidente de la Fraternal de Obreros y presidente de la Junta Vecinal Ramiro Prialé, Jesús Oré Bartolo, llamó a la unión sindical para defender los intereses sociales de Huancayo, desde la educación, salud y el respeto por los derechos laborales.

Al término de la ceremonia se entregaron los premios a los ganadores del desfile por el Aniversario 444° de la Fundación  de Huancayo. (AES)


Buscan proteger cuenca del Mantaro
Yuriberto Pocomucha Nieto, de la Asociación de Agricultores de Puerto Huamancaca informó que se busca conformar el  Comité de Defensa Ribereña del rio Mantaro, con participación de las comunidades, ubicadas en la margen derecha e izquierda.

“El objetivo es identificar las necesidades que tiene el rio Mantaro, olvidado por muchos años, entre el tramo; Chupuro  - puente Stuart” refirió.

En otro momento dijo: “Nos organizaremos para constituir nuestra junta directiva e iniciar la gestión, para el proyecto de defensa ribereña y medio ambiente en el tramo referido del rio Mantaro. Se buscará evitar desembalses, trataremos con las autoridades para solucionar el vertimento de aguas servidas y otros problemas que afronta nuestro rio”. (AES)





No hay comentarios:

Publicar un comentario