miércoles, 30 de noviembre de 2016

CAMBIO - MEDICINA

Médicos salvan a niña que 
nació con los intestinos en el tórax

La pequeña no desarrolló el músculo del diafragma. Su intervención duró cerca de tres horas.

Un grupo de médicos lograron salvar la vida de una bebé que corría el riesgo de morir al haber nacido con los intestinos en el tórax.
La intervención fue realizada por galenos del Hospital Ramiro Prialé de EsSalud de Huancayo. La menor fue operada a las 24 horas de su nacimiento.
Según el cirujano pediátrico Oscar Pantoja, la bebé no contaba con el músculo del diafragma, lo que ocasionó que sus intestinos se alojen en el tórax impidiendo el desarrollo normal del pulmón derecho. El equipo médico logró reconstruir el músculo y ubicó los órganos abdominales en el lugar adecuado.
“Actualmente la bebé se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología, donde está demostrando mucha fortaleza y recibiendo los cuidados especializados”, señaló el médico.

Pantoja también advirtió que estas malformaciones se ven con mayor frecuencia. Su origen, refirió está en las sustancias extrañas que ingresan al organismo de la madre.



CAMBIO - HUANCAYO

¡ATENCIÓN transportistas!:
carretera a Ingenio será cerrada

El gerente de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Jaime Landa Chacón, informó que hoy, la carretera de acceso al distrito de Ingenio (Concepción), será cerrada al tránsito vehicular debido a los trabajos de mejoramiento del camino vecinal Quichuay – Ingenio que se ejecutan en este sector.
Como se recuerda, en setiembre del año pasado, la MPH entregó la primera etapa de este importante proyecto vial que consistió en más de 1 kilómetro de asfaltado en beneficio del turismo hacia el Centro Piscícola El Ingenio, y actualmente se trabaja en la segunda etapa con un presupuesto de 500 mil soles.
“La empresa Corazón de Jesús es la única empresa de transportes autorizada para la ruta Huancayo – Ingenio, a ellos ya se le ha notificado. Es por ello que hacemos un llamado no sólo a los transportistas si no al público en general que visitan la piscigranja a tomar las previsiones del caso”, indicó la autoridad.
El paso de unidades será abierta con normalidad el viernes 2 de diciembre en un solo carril de la vía, para todas las unidades que se dirijan de Huancayo a Ingenio y viceversa.


HUANCAYO
Incautan 890 CD's,
y DVD's “piratas” 

En la puerta de ingreso a un establecimiento comercial ubicado en la intersección del Jr. Ancash con el Jr. Lima, se detuvo a Juan Carlos Lamberto Medina (42), quien venía comercializando material audiovisual CD's, DVD's y Blue Rays “piratas”, lográndose incautar 890 discos, valorizado en mil 845 soles, según evalúo personal de la SUNAT, siendo depositado en un costal de polietileno y puestos a disposición de la comisaría de Huancayo.



BANDA CRIMINAL
Caen “Los Chuquis
de Giráldez

Jean Pool Capcha Almonacid (18) y Luis Fernando Aldana Surichaqui (18), quienes en complicidad de un tercero en proceso de identificación, fueron intervenidos por la policía, durante el registro se encontró al primero un celular marca Movile, funcionando; otro celular marca LG, color gris, sólo maqueta y S/.10.20; al segundo S/. 60.00, celular marca Samsung, color azul y otro marca LG, más una tarjeta de Caja Huancayo VISA.


HUANCAYO
Capturan a los
“Cogoteros
de Huamancaca”

Jhonny Ezequiel Toribio Fernández (32) y Diego Rider Garay Lozano (22), con un tercero que se dio a la fuga, cogotearon a Gabriel Limaylla Ordoñez (50), logrando robar un celular marca Alcatel y S/155.00, en circunstancias que el agraviado abordó el vehículo automóvil, marca Toyota, con placa de rodaje AMK-028 perteneciente a la empresa “Taxi Tel” a la altura del puente la Breña en Pilcomayo; siendo capturados por personal policial y puestos a disposición de la Comisaría de Chupaca.



CAMBIO - HUANCAYO

SON 12 TAMBOS QUE OPERAN EN DIFERENTES DISTRITOS

Autoridades se informan sobre logros
que alcanzó el Programa Tambos en Junín

Permiten de manera efectiva, el acceso de la población rural pobre a los servicios y actividades, en materias sociales y productivas.

Miguel Calzada coordinador del Programa Nacional Tambos de la Unidad Territorial de Junín, informa a las autoridades, sobre los trabajos desarrollados











Miguel Calzada Arrieta, coordinador regional del Programa Nacional Tambos de la Unidad Territorial de Junín, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó a las principales autoridades de la región Junín, sobre los logros alcanzados en el presente año, en articulación con diversas instituciones públicas y privadas.

Durante su exposición enfatizó que el objetivo principal de los Tambos, es permitir de manera efectiva, el acceso de la población rural pobre y extremadamente pobre, a los servicios y actividades, en materias sociales y productivas que brindan el gobierno central, regional y local, así como las instituciones de la sociedad civil y del sector privado.

Señaló que en la región Junín se tienen instalados 12 Tambos, ubicados en los distritos de Andamarca, Cochas, Mariscal Castilla, Chicche, Pucará, Quilcas, Apata, Pomacancha, Ondores, San Pedro de Cajas, Tapo y Chacapalpa y se edifica uno más en el distrito de Pangoa.
“El Tambo es una plataforma del Estado que facilita el diagnóstico local, articula las intervenciones para promover el desarrollo económico y social; por ejemplo se identificó en un centro poblado que gran parte de la población no contaba con DNI; articulamos la atención con el RENIEC o se vio la necesidad de atender a sectores afectados por factores climatológicos, en este caso se coordinó el apoyo e intervención de Defensa Civil de las municipalidades involucradas” expresó.

Las atenciones que realizan los Tambos son en salud, educación, agricultura, emergencias, justicia, inclusión social y otros que afectan directamente a la población de escasos recursos económicos, mediante una atención directa o a través de campañas, talleres y ferias informativas.  

De este modo en el auditórium del Gobierno Regional Junín se concentraron para destacar los logros alcanzados, los representantes de los programas sociales del MIDIS como: Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Foncodes y Qali Warma.

Asimismo los representantes de universidades públicas y privadas, Dirección de Agricultura, Reniec, Agrorural, Minsa, Serfor, Defensoría del Pueblo, Dirección Regional de Vivienda, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, PNP, Ejercito Peruano, Poder Judicial, Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, entre otros.

ALGO MÁS  

El Programa Nacional Tambos de la Unidad Territorial de Junín, cumple hoy en la región, tres años de intervención social. 



martes, 29 de noviembre de 2016

CAMBIO - ECONOMÍA

¿CUÁNTO RECIBIRÁN?

MEF autoriza entrega de aguinaldo 
por Navidad a funcionarios públicos

Personal beneficiario tendrá derecho a percibir el Aguinaldo por Navidad, siempre que cumpla de manera conjunta con dos condiciones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó ayer un decreto supremo cuyo objetivo es establecer disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad para los funcionarios públicos. Dicho aguinaldo será abonado, por única vez, en la planilla de pagos del mes de diciembre del presente año.

¿Cuánto recibirán los funcionarios públicos?, pues la norma del MEF establece que el monto de dicho pago será de S/ 300, tal como fue establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

Según el decreto del MEF, el Aguinaldo por Navidad será otorgado a favor de los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y la Ley N° 29944.

Dicho beneficio se extenderá a los docentes universitarios comprendidos en la Ley N° 30220, al personal de salud incluido en el Decreto Legislativo N° 1153, los obreros permanentes y eventuales del sector público, el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de la Ley N° 15117, los Decretos Leyes N° 19846 y 20530, el Decreto Supremo N° 051-88-PCM y la Ley N° 28091.

Sin embargo, el MEF estableció que todo el personal señalado tendrá derecho a percibir el Aguinaldo por Navidad, siempre que cumpla de manera conjunta con dos condiciones:

1. Haber estado laborando al 30 de noviembre del 2016, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.


2. Contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de noviembre del presente año. Si no cuentan con este período, el aguinaldo se abonará en forma proporcional a los meses laborados.



CAMBIO - CONSEJOS Y SALUD


ALIMENTOS
para proteger y
limpiar tu hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, y resulta fundamental seguir una serie de hábitos que ayuden a la hora de cuidarlo, y eso solo se consigue con una alimentación sana, rica en frutas y verduras.
Incluir en tu dieta los siguientes alimentos te ayudara a tener un hígado saludable y en el mejor estado posible de funcionamiento:



1. Ajos
Debido a los componentes azufrados del ajo, resulta ser una poderosa herramienta para eliminar metales pesados, especialmente mercurio, de lo más recóndito de las células. También ayuda a activar enzimas del hígado que ayudan a eliminar toxinas en general.




2. Toronja
También es rica en glutatión. Un vaso chico de jugo fresco ayuda a producir a las enzimas del hígado encargadas de eliminar sustancias cancerígenas y toxinas en general.



3. Manzana
Debido a su contenido de ácido málico, ayuda a reducir el tamaño de piedras que pueda haber en el hígado, vesícula biliar y riñones, para su fácil eliminación. Además, la fibra pectina ayuda a acarrear el desecho para ser eliminado más fácilmente del cuerpo.





4. Zanahoria
Su contenido rico de beta-carotenos ayuda a agilizar la cicatrización de los órganos al igual que proveer bioflavonoides encargados de atacar agentes cancerígenos para desintoxicar el resto del cuerpo.






Navidad 2016: cuidado con los cálculos biliares

Uno de los órganos que más sufre en estas fechas festivas es, sin duda, la vesícula biliar, pues debido al alto consumo de grasas en la cena navideña, muchos pacientes terminan en el hospital por emergencia.

Los cálculos biliares son una piedritas que se forman dentro de este órgano y no aparecen de la noche a la mañana, sino con el paso del tiempo.

“Hay gente que padece este mal meses, incluso años, pero justo cuando coinciden con fechas como Navidad y tienen un desorden alimenticio, aparecen los cólicos de manera intensa”, refirió el médico Alberto Gómez.

Esta enfermedad lo padece el 20% de la población, de 100 personas, 20 sufren de cálculos en la vesícula. Sin embargo, mucha gente no sabe que la padece hasta que se presentan los cólicos.

Antes se presentaba en pacientes a partir de los 40 años. Pero cada vez más se ven casos en jóvenes de 18 y 20 años, incluso hasta en menores de edad.

“Todo esto se debe porque la alimentación ha cambiado, se consume mucha comida chatarra produciéndose así los cálculos. Los dolores son muy intensos por eso hay que cuidarse mucho”, añadió el galeno.



RECETA DEL DÍA
Tortillas de huevos

INGREDIENTES
Huevos (4)
Tomates picados (2)
Cebolla picada (1)
Culantro (1 ramita)
Sal y pimienta (al gusto)


PREPARACIÓN
Partir y vaciar los huevos en un recipiente para mezclarlos con los demás ingredientes. Calentar un poquito de aceite, verter y extender la mezcla, con la ayuda de una espátula dorar y dar vuelta formando una tortilla servir con arroz bien caliente.




TIPS

Para evitar
daños en la piel

1
Lentes de sol con protección UV
Los Rayos UV pueden causar cataratas, tumores y hasta cáncer; por ello es importante el uso de los lentes, lo recomendable es usar lentes que bloqueen la luz UV de un 99 a 100 por ciento. 

2
Protector Solar
Se aconseja usar el protector solar que tu dermatólogo indique. Es importante usar uno con Factor de Protección Solar (FPS) no menor de 30. Recuerde que el protector solar debe ser usado por lo menos cada 3 horas, ya que su nivel de protección se pierde con el paso del tiempo.

3
Evite el sol entre las 10.00 am y las 3.00 pm: Durante estas horas el índice de radiación ultravioleta es mayor, por lo cual se debe evitar exponerse al sol y especialmente, evite exponer a los niños a esta alta radiación.

4
Frutas, verduras y agua:

Consuma alimentos con Vitaminas A y E como el melón, brócoli, espinaca, manzana, palta y frutos secos. Beber abundante agua es importante para mantener las células saludables, para el buen funcionamiento del riñón y para eliminar los desechos del cuerpo.






CAMBIO ESPECTÁCULOS

MAYELLA LLOCLLA:

“ANTES CRECÍA A PASOS LENTOS”

Después del ‘boom’ que fue la serie de Dina Páucar, Mayella Lloclla vuelve a la popularidad por su personaje ‘Lila’ en ‘El regreso de Lucas’ y porque su relación con ‘Juan’ (Sergio Gjurinovic) motiva decenas de ‘tuits’ durante la transmisión de la serie.

‘Lila’ es la empleada atípica que se muestra en ficción (trabaja en un bar y surfea), al menos aquí.
(Sonríe) Sí. De hecho, en el casting pensé encontrar más chicas como de mi tipo y no fue así. Con las que estaba compitiendo eran blancas, altas y nunca me había cruzado con ellas en un casting y estábamos como finalistas. No sé en qué se habrán fijado, solo me dijeron que buscaban a una chica dulce. Creo que fue eso más que el tipo de piel.

¿La dupla con Sergio fue teniendo protagonismo en el guion o siempre fue así?
Estaba escrito así. Con Sergio estamos muy contentos porque de verdad le pusimos ‘punche’, ensayábamos mucho las escenas. Le decía: ‘Sergio, esto es todo miradas, tenemos que tener química’. Y nos hicimos muy buenos amigos, ahora salimos, vemos nuestras obras. Puedo decir que es mi mejor amigo.

¿Cómo han sido las grabaciones? Porque ustedes son de la generación que hizo más cine y teatro cuando no había opciones en tele...
Porque no había un proyecto que nos llamara la atención. Volver ha sido hermoso. Ha sido parecido a lo que estaba haciendo en cine, no se graban muchas escenas, es delicado y detallista. Uno se siente a gusto, no es trabajar a lo loco, en que “ya tiene que salir”. Además se ven las imágenes de Lima, increíbles.

Dices que aquí algunos te llaman: ‘actriz nueva’. No te molesta ¿no?
No, claro que no. Para los jóvenes soy nueva y es lindo porque estoy entrando a las nuevas generaciones. Creo que antes crecía a pasos lentos, pero ahora son agigantados, me alimentan las críticas y los argentinos se quedaron contentos con mi trabajo.



MELISSA LOZA
Denuncia ser víctima 
de extorsionadores

Melissa Loza se acercó a la División de Secuestro de la Dirincri para denunciar que es víctima de extorsión y amenazas por parte de inescrupulosas personas que le piden fotos íntimas a través de las redes sociales.
“He hecho el procedimiento que corresponde. Una vez que dije que esas cuentas eran falsas, recibí en Twitter una amenaza. Cruzó un poco los límites”, señaló Melissa Loza.
Asimismo, la popular ‘diosa’ aseguró que tiene muchos sospechosos. “En realidad sospecho de muchas personas, pero no puedo decir nombres porque estaría mal. Es un poco delicado”, agregó.


SIN SENOS SÍ 
HAY PARAÍSO
Lo que sucedió en 
el capítulo final

Sin senos sí hay paraíso llegó a su final. El episodio estuvo cargado de mucho suspenso y adrenalina, y el público en las redes sociales no dejó de expresar sus sensaciones.
El último episodio mostró lo que todo el público estaba esperando: el regreso de Catalina ‘la grande’, la diabla va a la TEA presa, Daniela muere, Nachi y Catalina tienen una hija, mientras que Gato gordo y El Titi continúan con el legado de la diabla en el mundo de la droga. Así, los fans de la telenovela tendrán que esperar algunos meses para el estreno de la próxima temporada.


3 cosas que no sabías de…
ANDREA CIFUENTES

1
Andrea Cifuentes ya nos tiene acostumbrados a derrochar sensualidad en Instagram con sus atrevidas imágenes.
2
Estas últimas semanas no fueron la excepción puesto que la modelo dejó a más de uno con la boca abierta al publicar una serie de fotos donde saca su lado más sexy.
3
Andrea Cifuentes se hizo conocida tras ser relacionada con el futbolista Marco ‘Chemo’ Ruiz. Sin embargo, la modelo se encargó de desmentir algún romance con la expareja de Dorita Orbegoso.



CAMBIO - REPORTAJE

Colaboradores eficaces

CONTRIBUYERON EN LA LUCHA CONTRA
TERRORISTAS Y NO LES PAGAN RECOMPENSA

Indignación de informantes porque no les pagan la recompensa ofrecida.
“Nosotros no pedimos una limosna al Estado. Reclamamos la recompensa que se ofreció para detener o eliminar terroristas y eso es lo que hicimos. 

No solo arriesgamos nuestras vidas sino también las de nuestras familias. No es justo que luego de contribuir con la pacificación del país, ahora nos cierran las puertas y no nos quieran pagar”, declaró muy mortificado “Erasmo”, un poblador ayacuchano de 40 años que llegó a Lima procedente del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), junto a otros 14 colaboradores eficaces, para exigir que les abonen los montos comprometidos por su trabajo. Ellos son parte de los 28 colaboradores que exigen que les paguen.

De acuerdo con los testimonios de los colaboradores de las fuerzas del orden, el Estado les adeuda un monto aproximado de 3 millones de soles.

Entre las operaciones contraterroristas en las que participaron entre 2015 y 2016 figuran la captura de Alexander Alarcón Soto, “camarada Renán”, y de Dionisio Ramos Limaquispe, “camarada Yuri”, detenidos el 6 de agosto del 2015 en la provincia de La Convención (Cusco). Los terroristas neutralizados habían reemplazado a los mandos militares Alejandro Borda Casafranca, “camarada Alipio”, y Martín Quispe Palomino, “camarada Gabriel”, abatidos durante una operación antiterrorista en agosto del 2012, en el distrito de Llochegua (Ayacucho).

Por la captura de los “camaradas Renán y Yuri” el Estado ofreció una recompensa de 500 mil soles por cada uno, y 100 mil soles por la recuperación de armamento de guerra. Efectivamente, en esa ocasión los colaboradores contribuyeron al hallazgo de una caleta con armas de guerra y munición. Sin embargo, hasta hoy no han recibido ni un centavo de la retribución económica que se les ofreció.

El 2 de setiembre del 2015, las fuerzas del orden también estuvieron a punto de capturar al “camarada Antonio”, uno de los mandos importantes del grupo terrorista el Vraem, en el sector de Virgen Ccasa, en el distrito de Llochegua, en la provincia ayacuchana de Huanta. La operación se organizó con información que proveyeron los colaboradores. Pero el senderista “Antonio” logró escapar, dejando un arsenal y equipos de comunicación.

Ocho meses después, el 20 de mayo del 2016, los colaboradores eficaces dieron con el paradero del senderista Alejandro Auqui López, “camarada Alejandro”, mando militar y brazo derecho del cabecilla Víctor Quispe Palomino, “camarada José”. “Alejandro” fue eliminado por un francotirador de las fuerzas del orden en la localidad de Virgen Ccasa, en Ayacucho. Por la cabeza de “Alejandro” las autoridades ofrecían una recompensa de un millón de soles.

RECONOCE
El secretario técnico de las Comisiones Evaluadoras de Recompensas, coronel EP (r) Carlos Reyes Tello, reconoció que el Estado mantiene una deuda millonaria a favor de 28 colaboradores eficaces. Pero aseguró que en los próximos días les abonarán en sus respectivas cuentas bancarias el dinero que les corresponde.

“Estamos gestionando ante el Ministerio de Economía y Finanzas los fondos para realizar los pagos a los colaboradores. Tenga por seguro que se va a pagar”, expresó Carlos Reyes.

NI LAS GRACIAS
Los colaboradores eficaces son pobladores que por años trabajaron –bajo amenaza de muerte– al servicio de los hermanos Quispe Palomino, pero luego fueron captados por las fuerzas del orden que, a cambio de beneficios legales y recompensas, suministraron valiosa información con el objetivo de desarticular a la organización terrorista, cuya zona de acción está focalizada en el Vraem.

“Yo conocí al ‘camarada Alejandro’ hace ocho años. Siempre venía a mi chacra y cada vez que me veía me pedía cuadernos, lapiceros y colores. Habíamos congeniado mucho y obtuve su confianza. Me daba el dinero y yo le hacía los mandados. Hasta que un día fui captado por dos oficiales de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), que me ofrecieron una recompensa de un millón de soles, siempre y cuando yo les daba información sobre el paradero de ‘Alejandro’. Y así fue, ‘Alejandro’ fue eliminado cuando se desplazaba con una columna de seis senderistas”, relató “Benancio”, un agricultor dedicado al cultivo de hoja de coca en Llochegua, que se sometió a la colaboración eficaz.

REVISARÁN CASOS
Ahora el coronel Reyes afirma que se va a revisar el expediente de cada uno de los colaboradores eficaces antes de tramitar la transferencia de las recompensas a sus cuentas. No es una buena señal para los que contribuyen en la lucha contra el terrorismo.

"VIVO COMO FUGITIVO
DE CASA EN CASA"
“No era la primera vez que colaboraba con la Dircote. Ya había hecho otros trabajos para capturar al 'camarada Raúl' (Jorge Quispe Palomino), pero dichas operaciones se frustraron y pese a que arriesgué mi vida todavía no me pagan ni un sol. Me prometieron que en tres meses iba a salir (el dinero), pero hasta ahora nada. Estoy andando como un fugitivo de casa en casa", relató “Benancio”, padre de cinco hijos menores.


"¿Hasta cuándo vamos a esperar? Muchos de nosotros hemos abandonado nuestras chacras y nuestras familias. Nos sentimos abandonados por el Estado. Nos ofrecieron pagarnos un total de 500 mil soles y hasta ahora nada. Esto es una burla y un mal mensaje a la población”, dijeron “Erasmo” y “William”, otros dos agricultores cusqueños que colaboraron en la captura de los “camaradas Renán y Yuri”, mandos terroristas del Vraem.





CAMBIO - ACTUALIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Directivos expresan su preocupación por
paralización del programa Techo Propio

Indican que  son más de 600 entidades técnicas, micro y pequeñas empresas constructoras en quiebra.

La Cámara de Comercio de Huancayo, expresa su preocupación por la grave situación del Programa Techo Propio, modalidad Construcción en Sitio Propio del Fondo Mivivienda, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; que se encuentra paralizado desde julio del presente año.

Bajo esta modalidad, el Programa Techo Propio permitía el acceso a una vivienda digna y segura a la población de menos recursos de nuestro país. A la fecha existen unas 64 mil familias a nivel nacional que realizaron sus trámites para acceder al bono familiar habitacional y que están viendo truncados sus sueños de mejorar su calidad de vida.

Otro drama es la que vienen afrontando las casi 600 entidades técnicas, micro y pequeñas empresas constructoras que realizaban la gestión del bono para las familias y la ejecución de las obras de vivienda, lo que ha traído como consecuencia la quiebra de muchas de ellas, y el despido de unos 18 mil trabajadores de construcción civil, así como la desestabilización de toda la cadena productiva que se había formado en el marco de esta labor, afectando directamente ferreterías, ladrilleras, industrias de metal mecánica, carpinterías, vidrierías y transporte de carga, e indirectamente a hospedajes y restaurantes, servicios que se tomaban en las zonas de trabajo.

La meta establecida para el presente quinquenio por el Ejecutivo al 2021 es de 500 mil viviendas, lo que significaría lograr una meta anual de 100 mil viviendas, que en este escenario no sería alcanzable.

ALGO MÁS
La Cámara de Comercio de Huancayo invoca la reactivación inmediata del Programa Techo Propio – Modalidad Construcción en Sitio Propio, a fin de responder a la problemática nacional de déficit de vivienda social.



REUNIÓN HISTÓRICA 
por el Bicentenario de la Independencia Nacional

Como parte de la I Reunión de la Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional, que se realizó en Huaura (Lima); Ángel Unchupaico, gobernador de Junín, en su cargo de secretario técnico, juramentó a un grupo de gobernadores regionales y alcaldes como nuevos integrantes de la referida comisión.

Durante el evento, que tuvo como anfitrión al gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, se aprobó la integración a los gobiernos regionales de Huánuco, Madre de Dios, Huánuco; Municipalidades Provinciales de Huamanga, Ayacucho; Municipalidades Distritales de Huaura y Quinua; Embajada de Argentina y del Instituto San Martiniano de Huaura.

PRESUPUESTO
Unchupaico, además informó que en breve se emitirá un pronunciamiento conjunto al Ejecutivo para que asigne presupuesto para proyectos de siembra y cosecha de agua y lucha frontal contra la pobreza.

Asimismo, se acordó promover comisiones por el Bicentenario en todos los gobiernos regionales y locales. Además de conformar la comisión de historiadores a nivel nacional y desarrollar una serie de certámenes académicos para incluir datos, personajes y antecedentes que permitieron la independencia del Perú.

La Comisión del Bicentenario, es el organismo especial del Estado encargado de centralizar, coordinar y ejecutar el programa por los actos celebratorios de tan magna fecha que tiene relación con la historia americana y con el fortalecimiento de la identidad nacional.

Como antesala a esta reunión, se llegó a importantes acuerdos en la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónico – PACA, entre ellos: organizar el Primer Encuentro Macro Regional de Productores en Lima, con el objetivo de promover los corredores económicos, subastas internacionales  y ruedas de negocios.

Igualmente, solicitar audiencia con el Ministro de Transportes para continuar con las gestiones frente a la problemática de la Carretera Central y realizar un pronunciamiento para solicitar la aprobación de la derogatoria del artículo 12 de la Ley de Presupuesto, para mejorar la capacidad de gasto. Además de solicitar audiencia con el Ministro de Agricultura para abordar la problemática que afecta las sequías y heladas.


HUANCAYO
Lo detienen por
cabezazo a policía

Hever Raúl Villar Fierro (50) en evidente estado de ebriedad interfirió la labor policial, agrediendo con un cabezazo al S3 PNP Efraín Aliaga Suarez causándole heridas en el labio y sangrado en la nariz, cuando intervenía a su acompañante y conductor Edgar Raúl Quispe Ñahuincopa (29), quien previamente protagonizó un accidente de tránsito-choque conduciendo la camioneta pick up de placa de rodaje A6Y-823, impactando al automóvil de placa de rodaje F3N-292, conducido por Edgar Eustaquio Quispe Guzman (42), registrándose daños materiales.


HUANCAYO
Policía incauta sustancia
para elaborar droga

La policía detuvo a Rubén Alberto Quintana Pariona (32) y Kelin Enrique Ramírez Alanya (31), siendo el primero de los nombrados conductor del vehículo camión placa de rodaje C5S-894, constatándose que entre los sacos de guano orgánico que transportaba, en forma camuflada se encontraban 89 bidones de plástico conteniendo una sustancia líquida, que por sus características se trataría del insumo químico fiscalizado, ácido sulfúrico; disponiendo su traslado al Complejo Policial de Incho, para las diligencias preliminares, teniéndose previsto realizar la prueba de descarte y pesaje respectivo.


HUANCAYO
Detenido por
manejar ebrio


La policía intervino a Jesús Clemente Maravi Arriola (36) en circunstancias que conducía el vehículo menor motocicleta lineal, marca Davest, placa de rodaje W5-8660, en evidente estado de ebriedad.



CAMBIO - REGIONAL

POBLACIÓN INFANTIL LA MÁS AFECTADA

Alarma en anexo de San Antonio por
incremento de casos de fasciola hepática

Con el objetivo de sensibilizar a la población y autoridades sobre el consumo de agua segura, el equipo de zoonosis y calidad de agua de la Red de Salud Valle del Mantaro, realizó un estudio sobre el agua que consume la población del distrito de Orcotuna.
Luego convocó a representantes de la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Orcotuna, a fin de implementar acciones inmediatas, frente al incremento de casos de infección de la fasciola hepática, por consumo de agua contaminada de los reservorios del anexo de San Antonio, la cual abastece a unas 200 familias.
En la zona se tomaron muestras de sangre y heces, registrándose el incremento de casos que afecta mayormente a niños y niñas de 8 a 10 años, por lo que las autoridades firmaron un acta de compromiso para incrementar el presupuesto y mejorar los sistemas de agua potable y alcantarillado.
El director ejecutivo, José Gutiérrez Sotomayor, señaló que un equipo profesional que monitorea la zona, solicita a la municipalidad el mejoramiento de la calidad del agua, a través de otras fuentes de captación; que sean trabajadas bajo supervisión técnica para reducir las incidencias de la mortal enfermedad.
Se detectó que los reservorios de agua están contaminados y son la principal fuente de infección de la fasciola; además ante la ausencia de agua potable, la población se ve obligada a consumir el líquido directo de los canales irrigación, generándose un círculo vicioso de contagio del parásito.
En los laboratorios de la Red de Salud Valle del Mantaro, los especialistas determinaron la presencia de los huevos de la fasciola en los caracoles tipo lymnaea, que son los huéspedes intermedios del parásito.

ALGO MÁS
Se recomienda a la población hacer hervir el agua, incluso cinco minutos más, para eliminar los parásitos; asimismo, se  aconseja el lavado de manos, antes del consumo de alimentos.


CIENTOS DE VISITANTES recibió Jauja
por el Festival Ruta de la granadilla

Decenas de visitantes recibió el centro poblado Uchubamba, ubicado en la selva de la provincia de Jauja, que participaron del I Festival Ruta de la granadilla, que organizó la municipalidad provincial de Jauja en coordinación con las autoridades y productores de la zona.
El objetivo fue promover el circuito turístico que une las localidades de la Sierra y Selva de Jauja, donde se encuentra una serie de atractivos turísticos naturales, a donde se accede por una antigua vía que conecta Jauja con el distrito de San Ramón en Chanchamayo, donde existen lagunas, aguas termales, restos arqueológicos, cataratas, trapiches y un mirador.
En el festival se promocionó la granadilla de Chacaybamba, que ya se exporta al mercado europeo exactamente a Holanda, y el destilado de caña de azúcar de Rondayacu, que ganó el Premio Nacional que entregó Sierra Exportadora; además el café de Curibamba y lo mejor de la gastronomía de la selva de Junín.


COMEDOR POPULAR gana premio
“Mejor Receta con Pescado”

El comedor popular Virgen de Lourdes del centro poblado de Yanaccollpa de Huancavelica ganó el premio a “La Mejor Receta con Pescado de Comedores Populares”, en el concurso “Come Pescado con Todo 2016”, organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
El comedor, a través de su representante Edilberta Choca, concursó con su receta “causa de mashua con chaufa de quinua y trucha, con ensalada de berros”, conquistando el paladar del exigente jurado, conformado por los chefs Israel Laura y Miguel Pulache; la especialista en temas gastronómicos Hirka Roca-Rey y la nutricionista Luly Ruiz.
El comedor ganó una cocina semi industrial, electrodomésticos, una mesa de trabajo, tablas de picar, tazones, ollas, utensilios de cocina, entre otros premios para equipar su cocina.
Alrededor de 180 personas comen diariamente en el comedor popular Virgen de Lourdes, cuyas mamás han recibido capacitación en educación alimentaria por parte del Programa Nacional “A Comer Pescado”.


SAN RAMÓN
Lo detienen por
pegar a su esposa

Franklin Antonio Paytan Villavicencio (32) quedó detenido por la policía, tras agredir física (golpes en su rostro y diferentes partes del cuerpo) y psicológicamente (insultos y amenazas) a su esposa.


VILLA RICA
Bronca en bar
“Las conejitas”

Reinaldo Raúl Valle Guerrero (22), quien agredió físicamente con golpes de puño en el rostro a Jhonatan Silverio Alvarado Gonzales (27), en circunstancias que se encontraba libando licor en el interior del bar “Las Conejitas”, ubicado en el Jr. Andrés de Villa Rica, quedó detenido por la policía.




PICHANAKI
Policía recupera
moto robada

La policía intervino a Pedro Abraham Alonzo Ulloa (18), quien conducía la motocicleta marca Yamaha, modelo FZ16, placa de rodaje 1071-1W, en el Centro Poblado Pampa Carmona; al verificarse el libro de denuncias, se obtuvo que dicho vehículo menor fue hurtado el 27 de noviembre de la puerta de la vivienda de Wilmer Abel Fabián Ramos (36), ubicada en el jirón Francisco Solano, cuadra 3 del distrito de Pichanaki.





domingo, 27 de noviembre de 2016

HUANCAYO - ACTUALIDAD

Ha tenido 10 hijos… pero se cree que hay más

LAS MUJERES DE FIDEL CASTRO: 
DOS ESPOSAS Y UN EJÉRCITO DE 35 MIL AMANTES

El líder comunista se casó dos veces, pero se enamoró muchas más. La actividad política de Fidel Castro era casi tan activa como su actividad amorosa. A lo largo de sus 90 años, atesoró grandes amores, alguno de ellos confesables y otros ocultos de cara a la galería, aunque han ido adquiriendo diferentes grados de protagonismo con el paso del tiempo tras conocerse su estrecho vínculo con el mandatario. Pese a que era un hombre muy celoso de su intimidad, la decena de hijos que ha traído al mundo y el hecho de que no exista realmente una cifra exacta de vástagos porque hay muchos más fruto de relaciones extramatrimoniales, dan buena cuenta de la pasión del dirigente cubano por las mujeres.

De hecho, según el 'New York Post', Castro llegó a compartir juegos de alcoba con más de 35.000 mujeres, una elevada cifra que evidenciaría que ha sido un gran conquistador en el terreno amoroso, más allá de su alargada figura política.

Su primera mujer, Mirta Díaz-Balart, provenía de una familia del régimen de Fulgencio Batista, fiel a los Estados Unidos. Él ayudó a su caída para adoptar un régimen completamente opuesto, pero de este proceso nació el amor. Conoció a su primera esposa en la universidad en 1946.

Su matrimonio no fue especialmente estable a consecuencia de las sonadas infidelidades y duró tan solo siete años. Pese a ello, dio sus frutos y nació Fidel Ángel (Fidelito), su primer hijo dentro del matrimonio, ya que años después se conoció que seis meses antes del nacimiento de su supuesto primogénito ya había llegado al mundo otro retoño, Jorge Ángel, resultado de un corto affaire de tres días con una admiradora llamada María Laborde. Una realidad que dio a conocer un escolta antes de poner rumbo a Estados Unidos para huir de la posible reacción de su exjefe.

Una década después Fidel cae rendido a los encantos de una discreta maestra de rubios cabellos conocida como Dalia Soto del Valle. En ningún momento quiso captar la atención de los medios y permaneció siempre en un discreto segundo plano, incluso veinte años después de comenzar su idilio, cuando decidieron intercambiar alianzas en 1980. Esta dama preocupada por la alfabetización de la isla, le dio otros cinco hijos, todos varones y con nombres que empiezan por 'a': Alejandro, Antonio, Ángel, Alex y Alexis. Dicen que esta obsesión le viene por la pasión de Castro por Alejandro Magno.
Celia Sánchez Manduley es una de sus amantes más respetadas por la sociedad cubana. Fue clave en el alzamiento de Fidel Castro al poder y tras participar activamente en la lucha armada como guerrillera, se convirtió en secretaria de la Presidencia del Consejo de Ministros de Cuba.

Natalia Revuelta también fue un activo muy importante en la revolución de Castro, pero también en sus sábanas. Proveniente de una familia acaudalada de Cuba, no dudó en vender sus joyas para adquirir armas a favor del hombre del que estaba enamorada, a pesar de que ella también era una mujer casada. Sus uniones no eran impedimentos a sus encuentros e incluso tuvieron una hija, Alina Fernández, que creció con el apellido de su padrastro para no despertar suspicacias. Fue precisamente Natalia la gota que colmó el vaso y el punto de inflexión en el matrimonio de Castro con Mirta.

Marita Lorenz, la espía que se enamoró de Castro. Con raíces alemanas y estadounidenses y víctima del régimen nazi, emigró tras la Segunda Guerra Mundial a Estados Unidos junto a sus padres tras ser rescatada de un campo de concentración a los 7 años. Su calvario no terminó aquí, ya que sufrió una violación por uno de los soldados que facilitó su liberación, una sensación agridulce que no le impidió asociarse con la CIA y cumplir con el encargo de acercarse a Fidel Castro para conocer de cerca al 'enemigo'. Tan de cerca, que llegó incluso a enamorarse de él. No obstante, su relación extramatrimonial no duró más que siete meses y terminó con un aborto.

La CIA la adiestró para odiar a su amante y para regresar a sus brazos con el único propósito de acabar con su vida, pero él era conocedor de sus planes. Ella misma narró este capítulo de su vida: “Sacó la pistola de su funda. Pensé que iba a pegarme un tiro, pero me la dio y me preguntó: '¿Has venido a matarme?' Dio una calada al puro y cerró los ojos. Se mostró vulnerable ante mí, porque sabía que no podría hacerlo. Aún me amaba y yo a él”.

Micaela Cardoso también aparece como una de esas 35.000 mujeres que se dejaron querer por el líder comunista, aunque fuese por escasas horas. Su historia de amor logró permanecer oculta, pero no el hecho de que Cardoso le dio otra hija a Fidel, Francisca Pupo. Emigró a Miami, donde es maestra, pero no rompió con su pasado nunca, ya que siempre ha estado ayudada económicamente por la familia Castro, especialmente por Juanita, hermana de Fidel, que llegó a declarar que “Francisca no siente amargura. No habla mal de Fidel, al fin y al cabo es su padre”.


Hemos repasado cuatro amantes, quedan 34.996; Fidel Castro no solo luchó por una Cuba libre del yugo estadounidense, sino también por una vida de placeres donde las mujeres poco podrían resistirse ante sus encantos.



  

HUANCAYO - ACTUALIDAD

DE BUENA CALIDAD Y QUE NO AFECTE SU SALUD
Conozca las pautas para consumir panetón

Lo primero que debe verificarse es que el producto cuente con un envasado adecuado.

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la oficina de Inspección Sanitaria de la Municipalidad de Miraflores en Lima, brinda algunas recomendaciones para adquirir un panetón de calidad y así salvaguardar la salud de los consumidores.
Lo primero que debe verificarse es que el producto cuente con un envasado adecuado y, sobre todo, en la etiqueta figure la fecha de elaboración y vencimiento, ingredientes, registro sanitario, código de lote, peso y condiciones de conservación.
Al leer los ingredientes compruebe que el panetón no contenga bromato de potasio, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una sustancia nociva para las personas que puede causar vómitos, diarreas, daños renales, etc.
Además, la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC) reconoció que su consumo incrementa los riesgos de contraer esa enfermedad en el estómago.
Los expertos señalan que un buen panetón debe ser esponjoso y de textura blanda, y al presionarlo ligeramente, este debe volver a su forma original.
 Las frutas confitadas y las pasas deben presentar colores brillantes, no estar opacos ni contener hongos. El color de la masa debe ser natural, ya que una tonalidad amarilla intensa puede estar relacionada al uso excesivo de colorantes que son perjudiciales para la salud.  
Asimismo, expertos en nutrición recomendaron consumir el panetón de manera moderada para evitar el exceso de azúcares y grasas. Los especialistas señalan que una tajada contiene 360 kilocalorías, equivalente a cuatro panes franceses medianos.

ALGO MÁS
Para las personas que están buscando reducir o mantener su peso, lo aconsejable es comer la tercera parte de una tajada, y solo de una o dos veces como máximo durante la semana.


ENTÉRATE del financiamiento
antes de comprar una vivienda

La gerente de Negocios Inmobiliarios de Vivienda Social de Financiera TFC, Lorena Chávez, brinda algunas recomendaciones antes de elegir una vivienda y un crédito hipotecario.

Es importante definir cuántas personas vivirán en ella, en el mediano y largo plazo; si el inmueble a adquirir será solo para vivienda o también para montar algún negocio. Asimismo, si esta se comprará al contado o al crédito, si se solicitará un préstamo o cuánto se tiene disponible para la cuota inicial.

Si es terreno, casa o departamento es fundamental tenerlo claro, así como las ubicaciones preferidas y qué servicios se encuentran cerca (escuelas, hospitales, supermercados, posible construcción de centros comercial, entre otros).

“Es importante solicitar los documentos en regla como licencias de construcción vigentes o factibilidad de servicios”, comentó Chávez.

Una vez tomada la decisión de adquirir, analizar si será un crédito hipotecario simple o crédito mediante programas del Fondo Mi Vivienda. “Tener presente que un préstamo a más plazo, te permite pagar una menor cuota pero asumiendo mayor interés”, señaló.