TAMBIÉN NO
VA MÁS… DECLARACIÓN CERO
Sunat: fraccionamiento en línea y
automático para deudas tributarias
En el marco
de etapa que facilita procesos a contribuyentes presenta siete nuevos productos.

“Los
contribuyentes, a partir del 15 de noviembre, podrán fraccionar su deuda de IGV
corriente en el mismo momento que presentan su declaración, en un periodo de 12
meses, siempre que no superen ingresos por 150 Unidades Impositivas Tributarias
(UITs) o 592,500 soles al año”, subrayó.
Indicó que
si la deuda que van a fraccionar no supera las tres UIT (11,850 soles),
pensando en los microempresarios, pueden fraccionarla hasta en 12 meses de
manera automática.
“Los
contribuyentes ingresan a presentar su declaración y habrá un link habilitado,
en un contexto en el que la aprobación de su fraccionamiento es automática.
Así, le llega a su buzón electrónico la resolución que le otorga el
fraccionamiento hasta por 12 meses sin cuota inicial, con cuotas mínimas de 5%
de la UIT, que asciende a 198 soles mensuales”, explicó.
DECLARACIÓN CERO
Otra medida
adoptada es la “Declaración Cero” para los contribuyentes y empresas que no
tengan actividades en un determinado mes.
“Es decir,
que no tengan movimientos económicos, ingresos, y no hayan efectuado compras
que les den derecho a crédito fiscal, ellos no va a tener obligación de
presentar la declaración”, subrayó Valdivia.
Refirió que
antes sí no cumplían con presentar su declaración, por más que no hayan tenido
movimientos, estaban sujetos al pago de una multa que ascendía al 10% de una
UIT para los pequeños contribuyentes.
“Se vio que
muchos contribuyentes venían presentando la declaración cero ventas, cero
compras, entonces pensando en los contribuyentes que no tienen movimiento
económico, ya no se encuentran obligados a presentar su declaración, eso ya
está vigente”, dijo.
TRÁMITES VÍA TELEFÓNICA
Asimismo,
señaló que la Sunat ha iniciado una nueva etapa “siempre enfocada en la
simplificación para los contribuyentes”, para lo cual ya implementó “el canal
telefónico” para realizar el trámite del Registro Único del Contribuyente
(RUC).
“Es decir,
el contribuyente podrá, desde la comodidad de su casa, oficina, y a través de
un teléfono, hacer trámites RUC sin tener que trasladarse a un centro de servicios”,
subrayó.
SIN DNI
También
señaló que ahora es más fácil hacer los trámites del RUC en los centros de
servicios, porque antes se exigía al contribuyente llevar su DNI y una
fotocopia del mismo, pero a la fecha ya se eliminó este requisito.
Inclusive,
dijo, si se va a hacer un trámite con el domicilio fiscal y el domicilio
registrado en el DNI coincide con el del domicilio fiscal, ya no es necesario
llevar otro documento adicional.
“Basta con
exhibir el DNI para hacer un trámite de inscripción del RUC o para hacer un
trámite de modificación del domicilio fiscal”, subrayó.
BILLETERA
ELECTRÓNICA
Refirió que
recién se está dando el primer paso a la simplificación orientada a dar
facilidades para la formalización y ampliar la base tributaria, pensando en los
contribuyentes y en los microempresarios.
“Tenemos
prevista nuevas medidas ya en un corto plazo, se van a ir dando de manera
gradual, ya sea en noviembre o diciembre, y en enero (2017) ya tendremos
habilitado el nuevo pago del RUS a través de la billetera electrónica”,
anunció.
Refirió que
esta estrategia de simplificación se trabaja desde agosto de este año, en el
marco de los 100 días de gestión del gobierno del Presidente Pedro Pablo
Kuczynski.
“Definitivamente
estamos trabajando esta estrategia desde agosto, cuando asumimos el reto de
comenzar a superar la problemática que le dificultaba al contribuyente cumplir
con sus obligaciones tributarias”, puntualizó.
TRÁMITES EN CUALQUIER CSC
Finalmente,
se suma la atención de trámites en cualquier CSC a nivel nacional, añadió
Valdivia.
“Se trata de
productos de facilitación y simplificación que demuestran que la Sunat está
cambiando para hacer la vida más fácil a los contribuyentes y que no cometan
infracciones, por eso se dice, una Sunat más accesible, más simple”,
puntualizó.
CERO COLAS
Otra medida
es la denominada “cero colas” en los Centros de Servicio al Contribuyente (CSC)
de la Sunat, con un tiempo máximo de espera de 15 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario