TITULAR DEL
MTC SOSTUVO QUE PERMITIRÁ REDUCIR LOS ACCIDENTES EN CARRETERAS
Presentan
Centro de Monitoreo que fiscalizará
a buses de
pasajeros a escala nacional
Controlarán
el exceso de velocidad y otras infracciones a las normas de tránsito.

Desde dicho
centro, ubicado en la sede de la Superintendencia de Transporte Terrestre de
Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en el distrito de Lince, Vizcarra,
detalló que 18 operadores harán seguimiento a las unidades de transporte las 24
horas del día.
Dijo que
estos especialistas contarán con apoyo de efectivos de la Policía Nacional a
fin de identificar a las unidades infractoras de las normas de tránsito y
aplicar de manera inmediata las papeletas electrónicas.
Explicó que
este centro funcionará con un software, implementado tras un convenio suscrito
entre Sutran y Google Maps, que detectará en tiempo real toda la información
sobre la unidad que haya cometido una infracción, para aplicar la sanción
correspondiente y, de esta manera, buscar reducir los accidentes de tránsito en
las carreteras.
Dijo incluso
estos buses interprovinciales de transporte de pasajeros cuentan con un botón
de pánico que el chofer o su copiloto pueden apretar a fin de reportar a este
centro de gestión cualquier irregularidad como un asalto en la carreteras, para
que la Policía actúe de manera más rápida. Adelantó que esta herramienta
trabajará del mismo modo para fiscalizar también a los camiones de carga que
circulan por todo el Perú.
ALGO MÁS
El centro de
operaciones funcionará con un software, implementado tras un convenio suscrito
entre Sutran y Google Maps, que detectará en tiempo real toda la información
sobre la unidad.
Siembran más
de 2,000 plan tones en Reserva Regional de Junín
Con una
faena comunal, más de 100 pobladores de la comunidad campesina de Quilcas, en
la provincia de Huancayo, región Junín, realizaron la reforestación de dos
hectáreas de terrenos comunales, en el área de influencia del Área de
Conservación Regional Huaytapallana, se informó.
Los
pobladores sembraron más de 2,000 plantones de quinuales, pinos y alisos, con
el propósito de impulsar la siembra de agua y la lucha contra el cambio
climático.
La jornada
comenzó en la plaza principal del distrito de Quilcas, con danzas autóctonas,
luego hombres, mujeres y niños se trasladaron en camiones, camionetas y a pie,
hasta el paraje Shuwanka, lugar que tiene área de bofedales, pastizales y
arbustos nativos, donde haciendo uso de las herramientas tradicionales como la
chaquitaclla empezaron la jornada.
Esta
actividad fue encabezada por el Gobierno Regional Junín a través de la Gerencia
De Recursos Naturales y Gestión Del Medio Ambiente y con la asistencia técnica
del Ministerio de Agricultura a través de la Administración Forestal y de Fauna
Silvestre Sierra Central.
Para esta
fecha se programó la instalación de 2,000 plantones entre quinuales, alisos y
pinos, especies que retienen el agua y son amigables con el medio ambiente y
próximamente se entregarán 3,000 plantones más.
Por último,
se prepararon dos hornos de sabrosa pachamanca con papas nativas y carne de
alpaca que todos los participantes de esta jornada disfrutaron. Los
funcionarios, voluntarios y comuneros, sentados en medio del campo, degustaron
de este delicioso platillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario