El laurel es un arbusto cuya hoja es una de las más
aromáticas y es utilizada en centenares de recetas. Desprenden mejor su aceite
esencial si el plato se cocina a fuego lento durante bastante tiempo.
1
Es un magnífico tónico digestivo e incide positivamente en
el alivio de problemas de las articulaciones, así como en interrupciones y
retrasos anómalos del ciclo menstrual.
El alivio de los dolores musculares también es posible
gracias al laurel. Podemos elaborar con sus hojas una especie de pomada tras
machacarlas y hervirlas hasta consumir el agua, luego se aplica mediante
fricción sobre la zona adolorida, otorgando un bienestar y alivio
considerables.
3
También se le atribuyen propiedades diuréticas, con el
consiguiente beneficio que ello conlleva para el riñón, es utilizado para
hervido, filtrado y mezclado con agua, tomar baños tonificantes.
4
En infusión, las hojas de laurel son capaces de aliviar las
molestias estomacales (reducen los gases, son buenas para los espasmos
intestinales y ayudan a tener una correcta digestión).
La naranja combate la artritis

Los investigadores observaron el efecto de uno de los
componentes de la fruta: los carotenoides, la familia de antioxidantes
responsables del color amarillo o naranja de estos alimentos.
Los resultados demostraron que basta añadir a la dieta solo
un vaso de zumo de naranja al día para aumentar la ingesta de carotenoides y
prevenir la artritis. Es muy probable que los carotenoides actúen como
antioxidantes.
Una de las funciones de los antioxidantes es limpiar otras
moléculas potencialmente dañinas conocidas como radicales libres. Estos
radicales libres pueden ser la causa de la inflamación.
RECETA DE HOY
Ingredientes
Pata de res cocida (1)
Papas, picadas en dados (5)
Maní tostado (1 taza)
Cebolla grande picada (1)
Ají panca molido (3 cucharadas)
Ají amarillo molido (2 cucharadas)
Ajo molido (2 cucharadas)
Aceite (1/4taza)
Sal, pimienta y comino (al gusto)
PREPARACIÓN
En una olla echar el aceite, y que caliente bien; dorar la
cebolla, el ajo, sal la pimienta, comino el ají panca molido y el ají amarillo
molido. Agregar la patita picada y las papas cortadas en daditos cubrir con
agua y dejar que hierva hasta que las papas estén incluir el maní tostado
machacado y una taza de agua remover dejar que cocine unos minutos más y servir
con arroz blanco.
TIPS
Para dejar de tomar
gaseosas
1. Diabetes
Aquellas personas que beben gaseosas frecuentemente tienen
un riesgo 80% más alto de desarrollar diabetes tipo 2.
2. Problemas de
riñones
Los refrescos contienen niveles altos de ácido fosfórico que
se han asociado con cálculos renales y otros problemas de los riñones. Es mucho
más probable que desarrolles cálculos renales si eres un hombre, con mucho
sobrepeso.
3. Exceso de azúcar
En 20 minutos después
de beber una gaseosa, el nivel de azúcar en la sangre incrementa rápidamente
causando una explosión de insulina. Tu hígado responde convirtiendo el azúcar
en grasa.
4. Obesidad
La relación entre la obesidad y las gaseosas es tan estrecha
que los médicos calculan que por cada refresco consumido, la probabilidad de
desarrollar obesidad incrementa 1.6 veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario