lunes, 7 de noviembre de 2016

HUANCAYO - ECONOMIA

EN EL FORO DE LAS MICROFINANZAS DE MONTEGO BAY, JAMAICA
Modelos de éxito de financiamiento agropecuario

En el marco del Foro de las Microfinanzas, realizado del 24 al 27 de octubre último, en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, donde Perú y Colombia comparten el primer puesto en inclusión financiera, según Microscopio Global 2016, se realizó la Sesión Especializada sobre Modelos de Éxito para el Financiamiento del sector Agropecuario, con participación destacada de la Mag. Elizabeth Ventura Egoávil, vicepresidenta de Financiera Confianza.
El evento fue patrocinado por FOMIN y organizado por INCOFIN, Fondo Belga que tiene participación accionaria en Financiera Confianza desde hace una década.

El propósito de la Sesión Especializada ha sido la socialización de los Modelos y Experiencias de Éxito en el Financiamiento del Sector Agropecuario en países de América Latina y el Caribe. En la primera sesión sobre “Cadenas de Valor, la Importancia del Financiamiento para los distintos eslabones”; representantes de Swisscontact de El Salvador, IFD-Idepro Bolivia y la Cooperativa Cafetalera Capucas Ltda de Honduras, concluyeron en el mayor desarrollo de productos y servicios innovadores; el Modelo Pro-Cadenas, la Organización en Clusters, Metodologías de Articulación Horizontal y Vertical dentro de las cadenas para el desarrollo rural.
 
La segunda sesión: “Efectos del Cambio Climático en la Producción Agropecuaria – Innovaciones  y Oportunidades  para ser más Resilientes”, Sembrar Sartawi de Bolivia, CelsiusPro y Swisse de Suiza y Crezcamos de Colombia, relevaron la implantación de Sistemas de Gestión de Riesgos Agroclimáticos, para la mitigación o adaptación al cambio climático, Modelos y Herramientas como Celsiues Pro EMS y Geo Quote, Servicios de Seguros catastróficos, Microseguros Agrarios, fondos de garantía etc.  
En la última sesión sobre: “Canales Alternativos e Innovaciones Tecnológicas - Como Ampliar las Fronteras de la Expansión Financiera Rural”, los expositores se refirieron a la adopción de nuevas tecnologías financieras para la mayor inclusión financiera en las zonas rurales, oferta de productos y servicios digitalizados: dinero electrónico, servicios financieros móviles, uso de agentes, operadores de pago, etc.


En su intervención, la Magister Elizabeth Ventura, precisó que las Microfinanzas y la Agricultura, requieren seguir el camino de las Tecnologías Digitales para la mayor inclusión financiera de productores agropecuarios, mujeres y jóvenes en las zonas rurales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario