martes, 29 de noviembre de 2016

CAMBIO - CONSEJOS Y SALUD


ALIMENTOS
para proteger y
limpiar tu hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, y resulta fundamental seguir una serie de hábitos que ayuden a la hora de cuidarlo, y eso solo se consigue con una alimentación sana, rica en frutas y verduras.
Incluir en tu dieta los siguientes alimentos te ayudara a tener un hígado saludable y en el mejor estado posible de funcionamiento:



1. Ajos
Debido a los componentes azufrados del ajo, resulta ser una poderosa herramienta para eliminar metales pesados, especialmente mercurio, de lo más recóndito de las células. También ayuda a activar enzimas del hígado que ayudan a eliminar toxinas en general.




2. Toronja
También es rica en glutatión. Un vaso chico de jugo fresco ayuda a producir a las enzimas del hígado encargadas de eliminar sustancias cancerígenas y toxinas en general.



3. Manzana
Debido a su contenido de ácido málico, ayuda a reducir el tamaño de piedras que pueda haber en el hígado, vesícula biliar y riñones, para su fácil eliminación. Además, la fibra pectina ayuda a acarrear el desecho para ser eliminado más fácilmente del cuerpo.





4. Zanahoria
Su contenido rico de beta-carotenos ayuda a agilizar la cicatrización de los órganos al igual que proveer bioflavonoides encargados de atacar agentes cancerígenos para desintoxicar el resto del cuerpo.






Navidad 2016: cuidado con los cálculos biliares

Uno de los órganos que más sufre en estas fechas festivas es, sin duda, la vesícula biliar, pues debido al alto consumo de grasas en la cena navideña, muchos pacientes terminan en el hospital por emergencia.

Los cálculos biliares son una piedritas que se forman dentro de este órgano y no aparecen de la noche a la mañana, sino con el paso del tiempo.

“Hay gente que padece este mal meses, incluso años, pero justo cuando coinciden con fechas como Navidad y tienen un desorden alimenticio, aparecen los cólicos de manera intensa”, refirió el médico Alberto Gómez.

Esta enfermedad lo padece el 20% de la población, de 100 personas, 20 sufren de cálculos en la vesícula. Sin embargo, mucha gente no sabe que la padece hasta que se presentan los cólicos.

Antes se presentaba en pacientes a partir de los 40 años. Pero cada vez más se ven casos en jóvenes de 18 y 20 años, incluso hasta en menores de edad.

“Todo esto se debe porque la alimentación ha cambiado, se consume mucha comida chatarra produciéndose así los cálculos. Los dolores son muy intensos por eso hay que cuidarse mucho”, añadió el galeno.



RECETA DEL DÍA
Tortillas de huevos

INGREDIENTES
Huevos (4)
Tomates picados (2)
Cebolla picada (1)
Culantro (1 ramita)
Sal y pimienta (al gusto)


PREPARACIÓN
Partir y vaciar los huevos en un recipiente para mezclarlos con los demás ingredientes. Calentar un poquito de aceite, verter y extender la mezcla, con la ayuda de una espátula dorar y dar vuelta formando una tortilla servir con arroz bien caliente.




TIPS

Para evitar
daños en la piel

1
Lentes de sol con protección UV
Los Rayos UV pueden causar cataratas, tumores y hasta cáncer; por ello es importante el uso de los lentes, lo recomendable es usar lentes que bloqueen la luz UV de un 99 a 100 por ciento. 

2
Protector Solar
Se aconseja usar el protector solar que tu dermatólogo indique. Es importante usar uno con Factor de Protección Solar (FPS) no menor de 30. Recuerde que el protector solar debe ser usado por lo menos cada 3 horas, ya que su nivel de protección se pierde con el paso del tiempo.

3
Evite el sol entre las 10.00 am y las 3.00 pm: Durante estas horas el índice de radiación ultravioleta es mayor, por lo cual se debe evitar exponerse al sol y especialmente, evite exponer a los niños a esta alta radiación.

4
Frutas, verduras y agua:

Consuma alimentos con Vitaminas A y E como el melón, brócoli, espinaca, manzana, palta y frutos secos. Beber abundante agua es importante para mantener las células saludables, para el buen funcionamiento del riñón y para eliminar los desechos del cuerpo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario