MINEDU ACLARA:
Currículo
Escolar
NO PROMUEVE IDEOLOGÍA DE GÉNERO
--------------------
Controversia. Sector Educación asegura que se busca la
igualdad de género y respeto a las personas. Grupos de Pro vida y evangélicos
afirman que se incentiva la homosexualidad y el aborto.
---------------------

Los primeros, agrupados en la Red Jóvenes Pro Vida, han
convocado para este viernes 25 a un plantón en la sede del Ministerio de
Educación (Minedu). Aducen que el currículo promueve una 'ideología de género'
que atenta contra la formación de los niños y adolescentes.
Según la coordinadora general de esta red, Sofía Luque, con
el nuevo plan curricular se hace obligatoria la enseñanza sobre los derechos
sexuales y reproductivos, el aborto y la orientación de género, temas que buscarían
moldear los valores y criterios de los niños desde muy temprana edad.
Carlos Linares, líder del Movimiento Nacional Pro Familia,
explica que cuando se habla de la orientación sexual se refiere a las
inclinaciones homosexuales, lesbianismo, transexualismo, bisexualismo entre
otras cosas.
"Nuestros niños estarán expuestos a que los maestros,
especialmente los que están alineados con la agenda pro LGTB, les enseñen que
independientemente del sexo existen otras orientaciones válidas".
A su turno, el presidente de las Apafas de Lima y Callao,
Edgar Trejos, explicó que con este currículo el Minedu va a distribuir textos
escolares en los que harán ver que las relaciones entre parejas del mismo sexo
son normales. "Esos textos van a generar confusión entre los niños".
En ese sentido, expresó su malestar, ya que para la
elaboración del currículo no se consultó a las Apafas.
Y desde la otra orilla, personas que usan las redes sociales
para expresarse acusan a estos grupos religiosos de ser homofóbicos y que responden
a grupos de poder que ven como una amenaza los avances de los derechos humanos.
ACLARA
Cecilia Ramírez, titular de la Dirección General de
Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), aclaró que el
nuevo currículo escolar no está enfocado en la ideología de género, sino en la
igualdad de género que es respetar a las personas, las cuales,
independientemente de su identidad de género, tienen los mismos deberes,
derechos y oportunidades.
IGUALDAD
Explicó que es importante profundizar en el tema de la
igualdad de género en el nuevo currículo escolar, dado que en la actualidad se
ve un desmedro hacia las niñas, las mujeres y su relación con la violencia.
Asimismo, aclaró que en los textos escolares no hay
comentarios relacionados a la homosexualidad. "Estamos ayudando a que el
chico formen su propia identidad, que se sienta apoyado y respetado. Eso es un
valor básico que se tiene que apoyar".
Agregó que "no hay un tratamiento específico para una
orientación sexual en particular; lo que estamos promoviendo dentro de la
escuela es que todos los chicos tengan las mismas posibilidades de
desarrollarse al máximo y no diferenciarse por ser hombre y mujer. En la
escuela se debe fomentar el respeto hacia las personas y eso es el trabajo del
profesor".
En la página 16 del currículo se encuentra especificada la
igualdad de género que busca transformar las situaciones de desigualdad que
impone la sociedad. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres
no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para
el aprendizaje de las matemáticas, que las mujeres son más débiles, entre otros
conceptos erróneos.
El nuevo currículo será implementado progresivamente en los
colegios públicos y privados del país. En el 2017 se empezará en el nivel
primaria de las zonas urbanas. (Jésica León-LR)
Según Cecilia Ramírez, la educación es un derecho
fundamental, de modo que el Estado debe garantizar el acceso a una educación de
calidad para todas las personas y erradicar toda discriminación basada en las
diferencias de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario