Colaboradores eficaces
CONTRIBUYERON EN LA LUCHA CONTRA
TERRORISTAS Y NO LES PAGAN RECOMPENSA
![]() |
Indignación
de informantes porque no les pagan la recompensa ofrecida.
|
“Nosotros no
pedimos una limosna al Estado. Reclamamos la recompensa que se ofreció para
detener o eliminar terroristas y eso es lo que hicimos.
No solo arriesgamos
nuestras vidas sino también las de nuestras familias. No es justo que luego de
contribuir con la pacificación del país, ahora nos cierran las puertas y no nos
quieran pagar”, declaró muy mortificado “Erasmo”, un poblador ayacuchano de 40
años que llegó a Lima procedente del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro
(Vraem), junto a otros 14 colaboradores eficaces, para exigir que les abonen
los montos comprometidos por su trabajo. Ellos son parte de los 28
colaboradores que exigen que les paguen.
De acuerdo
con los testimonios de los colaboradores de las fuerzas del orden, el Estado
les adeuda un monto aproximado de 3 millones de soles.
Entre las
operaciones contraterroristas en las que participaron entre 2015 y 2016 figuran
la captura de Alexander Alarcón Soto, “camarada Renán”, y de Dionisio Ramos
Limaquispe, “camarada Yuri”, detenidos el 6 de agosto del 2015 en la provincia
de La Convención (Cusco). Los terroristas neutralizados habían reemplazado a
los mandos militares Alejandro Borda Casafranca, “camarada Alipio”, y Martín
Quispe Palomino, “camarada Gabriel”, abatidos durante una operación antiterrorista
en agosto del 2012, en el distrito de Llochegua (Ayacucho).
Por la
captura de los “camaradas Renán y Yuri” el Estado ofreció una recompensa de 500
mil soles por cada uno, y 100 mil soles por la recuperación de armamento de
guerra. Efectivamente, en esa ocasión los colaboradores contribuyeron al
hallazgo de una caleta con armas de guerra y munición. Sin embargo, hasta hoy
no han recibido ni un centavo de la retribución económica que se les ofreció.
El 2 de
setiembre del 2015, las fuerzas del orden también estuvieron a punto de
capturar al “camarada Antonio”, uno de los mandos importantes del grupo
terrorista el Vraem, en el sector de Virgen Ccasa, en el distrito de Llochegua,
en la provincia ayacuchana de Huanta. La operación se organizó con información
que proveyeron los colaboradores. Pero el senderista “Antonio” logró escapar,
dejando un arsenal y equipos de comunicación.
Ocho meses
después, el 20 de mayo del 2016, los colaboradores eficaces dieron con el
paradero del senderista Alejandro Auqui López, “camarada Alejandro”, mando
militar y brazo derecho del cabecilla Víctor Quispe Palomino, “camarada José”.
“Alejandro” fue eliminado por un francotirador de las fuerzas del orden en la
localidad de Virgen Ccasa, en Ayacucho. Por la cabeza de “Alejandro” las
autoridades ofrecían una recompensa de un millón de soles.
RECONOCE
El
secretario técnico de las Comisiones Evaluadoras de Recompensas, coronel EP (r)
Carlos Reyes Tello, reconoció que el Estado mantiene una deuda millonaria a
favor de 28 colaboradores eficaces. Pero aseguró que en los próximos días les
abonarán en sus respectivas cuentas bancarias el dinero que les corresponde.
“Estamos gestionando ante el Ministerio de Economía y Finanzas los fondos para realizar los pagos a los colaboradores. Tenga por seguro que se va a pagar”, expresó Carlos Reyes.
NI LAS GRACIAS
Los
colaboradores eficaces son pobladores que por años trabajaron –bajo amenaza de
muerte– al servicio de los hermanos Quispe Palomino, pero luego fueron captados
por las fuerzas del orden que, a cambio de beneficios legales y recompensas,
suministraron valiosa información con el objetivo de desarticular a la
organización terrorista, cuya zona de acción está focalizada en el Vraem.

REVISARÁN CASOS
Ahora el
coronel Reyes afirma que se va a revisar el expediente de cada uno de los
colaboradores eficaces antes de tramitar la transferencia de las recompensas a
sus cuentas. No es una buena señal para los que contribuyen en la lucha contra
el terrorismo.
"VIVO
COMO FUGITIVO
DE CASA EN
CASA"
“No era la
primera vez que colaboraba con la Dircote. Ya había hecho otros trabajos para
capturar al 'camarada Raúl' (Jorge Quispe Palomino), pero dichas operaciones se
frustraron y pese a que arriesgué mi vida todavía no me pagan ni un sol. Me
prometieron que en tres meses iba a salir (el dinero), pero hasta ahora nada.
Estoy andando como un fugitivo de casa en casa", relató “Benancio”, padre
de cinco hijos menores.
"¿Hasta
cuándo vamos a esperar? Muchos de nosotros hemos abandonado nuestras chacras y
nuestras familias. Nos sentimos abandonados por el Estado. Nos ofrecieron
pagarnos un total de 500 mil soles y hasta ahora nada. Esto es una burla y un
mal mensaje a la población”, dijeron “Erasmo” y “William”, otros dos
agricultores cusqueños que colaboraron en la captura de los “camaradas Renán y
Yuri”, mandos terroristas del Vraem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario