CON PROYECTO
DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Colegios de
Huancayo y Huancavelica mejoraron
su calidad
educativa y formación integral
Las
historias de éxito han sido publicadas en el libro “20 historias de
transformación de escuelas en Latinoamérica”.

Se comparte
la experiencia de cambio de 20 instituciones educativas, quienes aplicaron la
metodología del Sistema de Mejora de la Calidad Educativa (SMCE), una propuesta
de mejora de la educación basada en una metodología reflexiva, donde se
involucra a toda la comunidad (docentes, alumnos y padres de familia) de
entornos vulnerables, promoviendo la adaptación a los cambios de nuestra
sociedad, impulsados a su vez por la tecnología.
El proyecto
implementado en 60 escuelas públicas en seis países: Colombia, Chile, El
Salvador, Guatemala, Panamá y Perú; consiste en conocer la realidad de la escuela
y comunidad integralmente. A partir de ello se elabora un plan de mejora a tres
años, se implementa y sistematiza. Luego el proceso es cíclico, generando una
cultura de mejora permanente.
HUANCAYO Y
HUANCAVELICA
En la
evaluación inicial del colegio San Agustín de Huancayo, destaca la percepción
de una evaluación injusta, poca coordinación entre los docentes. Para mejorar
esta problemática se implementaron talleres, escuela para padres y
desarrollaron una comunicación más efectiva. Así lograron que la toma de
decisiones sea en forma consensuada, haya una planificación de actividades y
una evaluación formativa. Como resultado se percibe un mejor trabajo en equipo
e integrado.
En la I.E.
Mariscal Cáceres de Pampas se detectó que había discriminación hacia jóvenes de
zonas rurales y familias desplazadas, el 68% de estudiantes vivían solos. Los
estudiantes tenían bajo rendimiento y escasa práctica de valores, los ritmos de
aprendizaje de cada alumno eran ignorados provocando desinterés y desconexión,
los padres de familia no estaban comprometidos con la formación de sus hijos.
Con las
mejoras implementadas, los docentes están mejor formados en el manejo de
técnicas de evaluación, hay interés en nuevas estrategias y métodos de
aprendizaje. Se evidencia un cambio en la mentalidad de los alumnos y las
familias están más conectadas.
Finalmente,
en la I.E. Nuestra Señora de Lourdes, se percibía discriminación entre las
alumnas por su condición social y económica, un porcentaje importante vivían
solas y sufrían cierto descuido afectivo, además de deficientes relaciones
interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa y falta de
compromiso en la práctica de valores.
ALGO MÁS
El objetivo
de la metodología utilizada por el proyecto SMCE es que las instituciones
educativas se organicen en torno a unos procesos de mejora sostenidos en el
tiempo, en los que el eje de la reflexión y la acción sea la pedagogía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario