DE BUENA
CALIDAD Y QUE NO AFECTE SU SALUD
Conozca las
pautas para consumir panetón
Lo primero
que debe verificarse es que el producto cuente con un envasado adecuado.

Lo primero
que debe verificarse es que el producto cuente con un envasado adecuado y,
sobre todo, en la etiqueta figure la fecha de elaboración y vencimiento,
ingredientes, registro sanitario, código de lote, peso y condiciones de
conservación.
Al leer los
ingredientes compruebe que el panetón no contenga bromato de potasio,
considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una sustancia
nociva para las personas que puede causar vómitos, diarreas, daños renales,
etc.
Además, la
Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC) reconoció que su
consumo incrementa los riesgos de contraer esa enfermedad en el estómago.
Los expertos
señalan que un buen panetón debe ser esponjoso y de textura blanda, y al
presionarlo ligeramente, este debe volver a su forma original.
Las frutas confitadas y las pasas deben
presentar colores brillantes, no estar opacos ni contener hongos. El color de
la masa debe ser natural, ya que una tonalidad amarilla intensa puede estar
relacionada al uso excesivo de colorantes que son perjudiciales para la
salud.
Asimismo,
expertos en nutrición recomendaron consumir el panetón de manera moderada para
evitar el exceso de azúcares y grasas. Los especialistas señalan que una tajada
contiene 360 kilocalorías, equivalente a cuatro panes franceses medianos.
ALGO MÁS
Para las
personas que están buscando reducir o mantener su peso, lo aconsejable es comer
la tercera parte de una tajada, y solo de una o dos veces como máximo durante
la semana.
ENTÉRATE del
financiamiento
antes de
comprar una vivienda

Es
importante definir cuántas pers onas vivirán en ella, en el mediano y largo
plazo; si el inmueble a adquirir será solo para vivienda o también para montar
algún negocio. Asimismo, si esta se comprará al contado o al crédito, si se
solicitará un préstamo o cuánto se tiene disponible para la cuota inicial.
Si es
terreno, casa o departamento es fundamental tenerlo claro, así como las
ubicaciones preferidas y qué servicios se encuentran cerca (escuelas,
hospitales, supermercados, posible construcción de centros comercial, entre
otros).
“Es
importante solicitar los documentos en regla como licencias de construcción
vigentes o factibilidad de servicios”, comentó Chávez.
Una vez
tomada la decisión de adquirir, analizar si será un crédito hipotecario simple
o crédito mediante programas del Fondo Mi Vivienda. “Tener presente que un
préstamo a más plazo, te permite pagar una menor cuota pero asumiendo mayor
interés”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario